El tráfico de pasajeros aumenta en abril un 6,8% en los aeropuertos canarios
Los aeropuertos canarios registraron en el mes de abril un crecimiento del 6,5 por ciento en tráfico de pasajeros sobre el mes de abril del año 2019 y un 6,8 por ciento más que en el mismo período del pasado año.
![[Img #90356]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2023/7744_00.jpg)
Según los datos de AENA, los aeropuertos de Canarias han cerrado el mes de abril de 2023 con 4.047.961 pasajeros.
De enero a abril se han registrado más de 16,2 millones de pasajeros, un 5,6% más que en el mismo período de 2019 y un 22,9% más que en 2022.
Del número total de viajeros registrado el pasado mes de abril, 4.015.098 correspondieron a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 2.378.239 viajaron en vuelos internacionales (un 3,6% más respecto a 2019 y un 4,2% más que en 2022) y 1.636.859 lo hicieron en nacionales (un 10,5% más que en 2019 y un 10,6% más que el año pasado).
Se gestionaron 35.642 movimientos de aeronaves, lo que significa un 3,8% más respecto a abril de 2019 y una subida del 3,4% sobre el mismo mes de 2022 y además se transportaron 2.517 toneladas de mercancía, representando una recuperación del 81,3% respecto al mismo mes de 2019 y del 94,3% sobre 2022.
El aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros en este cuarto mes del año, con un total de 1.166.198 viajeros, suponiendo un aumento del 5,6% sobre el mes de abril de 2019 y un ascenso del 8,6% frente al mismo mes del pasado año.
Le siguen el aeropuerto de Tenerife Sur, que con 1.023.097 pasajeros contabiliza un aumento del 8,5% respecto a 2019 y del 6,2% sobre 2022; César Manrique-Lanzarote, con 693.560 (+10,2% y +7,5%, respectivamente); Fuerteventura, con 507.950 (+3,6% y +2,2%) y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 507.893 (+5,2% y +8,6%); y La Palma, con 115.012 (-9,5% y +0,8%)
El aeropuerto de El Hierro registró 24.161 pasajeros (+16,1% y +8%) y La Gomera, que con 10.090 pasajeros, registra el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 91,7% respecto al mismo mes de 2019 y un 43,4% más sobre los pasajeros alcanzados en abril de 2022, según los datos de AENA.
Los aeropuertos canarios han registrado 16.215.124 pasajeros en lo que va de año, superando en un 5,6% los datos acumulados de enero a abril de 2019 y en un 22,9% los de 2022.
De la cifra de viajeros de vuelos comerciales, 10.028.629 corresponde a los pasajeros en vuelos internacionales (un 1,8% más respecto al acumulado de 2019 y un 23,2% más respecto al mismo periodo de 2022) y 5.982.636 a los pasajeros en vuelos nacionales (un 10,8% más que antes de la pandemia y un 22,4% más que el pasado año).
De acuerdo con los datos, hasta abril incluido se gestionaron 143.455 movimientos de aeronaves, un 2,4% más respecto a 2019 y una subida del 12% sobre el mismo periodo acumulado de 2022. Además, se transportaron 10.157 toneladas de mercancía, lo que representa una recuperación del 82,3% respecto a los mismos meses de 2019 y del 94% respecto a enero-abril de 2022.
![[Img #90356]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2023/7744_00.jpg)
Según los datos de AENA, los aeropuertos de Canarias han cerrado el mes de abril de 2023 con 4.047.961 pasajeros.
De enero a abril se han registrado más de 16,2 millones de pasajeros, un 5,6% más que en el mismo período de 2019 y un 22,9% más que en 2022.
Del número total de viajeros registrado el pasado mes de abril, 4.015.098 correspondieron a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 2.378.239 viajaron en vuelos internacionales (un 3,6% más respecto a 2019 y un 4,2% más que en 2022) y 1.636.859 lo hicieron en nacionales (un 10,5% más que en 2019 y un 10,6% más que el año pasado).
Se gestionaron 35.642 movimientos de aeronaves, lo que significa un 3,8% más respecto a abril de 2019 y una subida del 3,4% sobre el mismo mes de 2022 y además se transportaron 2.517 toneladas de mercancía, representando una recuperación del 81,3% respecto al mismo mes de 2019 y del 94,3% sobre 2022.
El aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros en este cuarto mes del año, con un total de 1.166.198 viajeros, suponiendo un aumento del 5,6% sobre el mes de abril de 2019 y un ascenso del 8,6% frente al mismo mes del pasado año.
Le siguen el aeropuerto de Tenerife Sur, que con 1.023.097 pasajeros contabiliza un aumento del 8,5% respecto a 2019 y del 6,2% sobre 2022; César Manrique-Lanzarote, con 693.560 (+10,2% y +7,5%, respectivamente); Fuerteventura, con 507.950 (+3,6% y +2,2%) y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 507.893 (+5,2% y +8,6%); y La Palma, con 115.012 (-9,5% y +0,8%)
El aeropuerto de El Hierro registró 24.161 pasajeros (+16,1% y +8%) y La Gomera, que con 10.090 pasajeros, registra el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 91,7% respecto al mismo mes de 2019 y un 43,4% más sobre los pasajeros alcanzados en abril de 2022, según los datos de AENA.
Los aeropuertos canarios han registrado 16.215.124 pasajeros en lo que va de año, superando en un 5,6% los datos acumulados de enero a abril de 2019 y en un 22,9% los de 2022.
De la cifra de viajeros de vuelos comerciales, 10.028.629 corresponde a los pasajeros en vuelos internacionales (un 1,8% más respecto al acumulado de 2019 y un 23,2% más respecto al mismo periodo de 2022) y 5.982.636 a los pasajeros en vuelos nacionales (un 10,8% más que antes de la pandemia y un 22,4% más que el pasado año).
De acuerdo con los datos, hasta abril incluido se gestionaron 143.455 movimientos de aeronaves, un 2,4% más respecto a 2019 y una subida del 12% sobre el mismo periodo acumulado de 2022. Además, se transportaron 10.157 toneladas de mercancía, lo que representa una recuperación del 82,3% respecto a los mismos meses de 2019 y del 94% respecto a enero-abril de 2022.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211