Autorizada la compra de 382.000 dosis de vacunas contra la gripe y antineumocócica
El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto de 5,2 millones de euros para la adquisición de un suministro de vacunas para la Campaña de Antigripales de 2023 y contratar un suministro de vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos.
![[Img #90487]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2023/2408_00.jpg)
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud prevé que para la próxima campaña de vacunación contra el virus estacional de la gripe se necesite administrar 335.000 dosis de vacuna, según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.
La gripe es una de las enfermedades infecciosas de transmisión respiratoria y de presentación aguda de mayor incidencia en Canarias. La extrema contagiosidad de este virus condiciona que cada invierno se produzca una onda epidémica estacional, que tiene importantes implicaciones en determinados grupos poblacionales, como las personas de avanzada edad o con enfermades crónicas, además de en determinados colectivos profesionales.
En este contexto, la prevención de la gripe se basa fundamentalmente en la vacunación, que tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociadas y el impacto de la enfermedad en la comunidad, destaca la nota.
La contratación del suministro de vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos se realizará por la citada Dirección General de Salud Pública del SCS para adquirir 47.000 dosis destinadas a las estrategias vacunales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Además, el Consejo ha autorizado a la Consejería de Sanidad a firmar un protocolo de acuerdo con la Red Española de Registros de Cáncer, que agrupa a los registros de tumores de base poblacional e infantiles.
El objetivo de la REDECAN es elaborar indicadores epidemiológicos sobre la incidencia, prevalencia y supervivencia del cáncer en España y realizar estudios epidemiológicos de interés mediante la colaboración de las entidades firmantes
En la actualidad, la REDECAN está integrado por los registros poblacionales de cáncer de Asturias, Canarias, Castellón, Castilla y León, Euskadi, Girona, Granada, La Rioja, Mallorca, Murcia, Navarra y Tarragona, el Registro de Tumores Infantiles de la Comunitat Valenciana, el Registro Poblacional de Cáncer en la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid y el RETI.
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud prevé que para la próxima campaña de vacunación contra el virus estacional de la gripe se necesite administrar 335.000 dosis de vacuna, según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.
La gripe es una de las enfermedades infecciosas de transmisión respiratoria y de presentación aguda de mayor incidencia en Canarias. La extrema contagiosidad de este virus condiciona que cada invierno se produzca una onda epidémica estacional, que tiene importantes implicaciones en determinados grupos poblacionales, como las personas de avanzada edad o con enfermades crónicas, además de en determinados colectivos profesionales.
En este contexto, la prevención de la gripe se basa fundamentalmente en la vacunación, que tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociadas y el impacto de la enfermedad en la comunidad, destaca la nota.
La contratación del suministro de vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos se realizará por la citada Dirección General de Salud Pública del SCS para adquirir 47.000 dosis destinadas a las estrategias vacunales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Además, el Consejo ha autorizado a la Consejería de Sanidad a firmar un protocolo de acuerdo con la Red Española de Registros de Cáncer, que agrupa a los registros de tumores de base poblacional e infantiles.
El objetivo de la REDECAN es elaborar indicadores epidemiológicos sobre la incidencia, prevalencia y supervivencia del cáncer en España y realizar estudios epidemiológicos de interés mediante la colaboración de las entidades firmantes
En la actualidad, la REDECAN está integrado por los registros poblacionales de cáncer de Asturias, Canarias, Castellón, Castilla y León, Euskadi, Girona, Granada, La Rioja, Mallorca, Murcia, Navarra y Tarragona, el Registro de Tumores Infantiles de la Comunitat Valenciana, el Registro Poblacional de Cáncer en la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid y el RETI.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122