Martes, 30 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Sábado, 01 de Julio de 2023

La Mesa del Parlamento aprueba la constitución de los grupos de la XI legislatura

La Mesa del Parlamento de Canarias ha celebrado este viernes la primera reunión de la undécima legislatura, en la que se ha aprobado la constitución de los grupos parlamentarios y la delegación de competencias entre los cinco miembros del citado órgano parlamentario.


[Img #91260]

 

Al término de la reunión la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha indicado a EFE que en este primer encuentro de la Mesa de la Cámara regional se ha planteado "lo que generalmente se hace en todos los grupos de dirección de las administraciones públicas", esto es, la distribución de tareas entre sus miembros.

Además se ha hablado de la organización de la sesión solemne de apertura de la undécima legislatura, prevista para el 4 de julio a partir de las 11:00 horas.

Son asuntos que tienen que ver con las cuestiones internas de la Mesa del Parlamento y que se hacen al principio de cada legislatura, como la asignación de despachos, ha recordado Astrid Pérez.

También ha precisado la presidenta de la Cámara regional que no se ha abordado el pleno de investidura, previsto para el 11 y 12 de julio, porque ya viene estipulado en el reglamento su funcionamiento: únicamente interviene el candidato a presidente de Canarias, en este caso el nacionalista Fernando Clavijo, y no los grupos parlamentarios.

Por ello ha subrayado que entre los puntos del día de la Mesa celebrada este viernes figuran las cuestiones necesarias para el inicio de la actividad parlamentaria, como la constitución de los grupos que en esta legislatura serán el Nacionalista Canario (CCa), Popular, Agrupación Socialista Gomera (ASG), Mixto, Socialista Canario, Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) y Vox.

Además se ha determinado la composición de la Junta de Portavoces, el número de miembros, fecha de constitución y denominación de comisión, las comisiones y Diputación Permanente y otros aspectos de la actividad parlamentaria, como la celebración de reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces y el calendario del Pleno y de las comisiones.

Asimismo se ha tratado sobre los criterios para elaborar el orden del día del Pleno y de las comisiones, y la calificación, admisión y tramitación de las iniciativas de control al Gobierno.

La Mesa es el órgano rector de la Cámara y ostenta la representación colegiada de esta en los actos a los que asiste y, como órgano de gobierno y dirección, tiene un carácter predominantemente institucional.

Está integrada por la Presidencia del Parlamento, dos vicepresidencias y dos secretarías, elegidos al comienzo de la legislatura y quienes ejerzan las vicepresidencias y las secretarías ejercen las funciones normales de sustitución y asistencia a la Presidencia, respectivamente.

En esta legislatura está presidida por la máxima responsable del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez (PP), la vicepresidenta primera es Ana Oramas (CC) y el vicepresidente segundo es Gustavo Matos (PSOE).

El secretario primero es el nacionalista Mario Cabrera, que hoy intervino telemáticamente, y la secretaria segunda es la socialista Patricia Hernández.

Las funciones de la Mesa pueden separarse en dos apartados, según se relacionen con las competencias parlamentarias o con la administración y gestión de los servicios.

Dentro de las competencias parlamentarias se encuentran las de calificar, con arreglo al Reglamento, los escritos y documentos de índole parlamentaria, así como declarar la admisibilidad o inadmisibilidad de los mismos mediante resolución motivada.

También debe decidir la tramitación de todos los escritos y documentos de índole parlamentaria y programar las líneas generales de actuación de la Cámara, fijar el calendario de actividades del Pleno y de las comisiones para cada período de sesiones y coordinar los trabajos de sus distintos órganos, todo ello previa audiencia de la Junta de Portavoces.

Además debe interpretar y suplir el Reglamento en los casos de duda u omisión y cuando en el ejercicio de esta función supletoria se proponga dictar una resolución de carácter general, debe mediar el parecer favorable de la Junta de Portavoces.

En cuanto a las competencias en el campo de la administración y gestión de servicios, la Mesa se encarga de adoptar cuantas decisiones y medidas requieran la organización del trabajo y el régimen y gobierno interiores de la Cámara y elaborar el proyecto de presupuesto del Parlamento, dirigir y controlar su ejecución.

Asimismo, está en sus funciones ordenar los gastos de la Cámara, sin perjuicio de las delegaciones que pueda acordar y aprobar la composición y naturaleza de la plantilla del personal de la Cámara.

La Mesa está asesorada por el letrado-secretario general, que asiste a las reuniones con voz pero sin voto, y se reúne a convocatoria de la persona que ostente la Presidencia, bien a iniciativa propia, bien a solicitud de, al menos, dos de sus miembros.

Para que la Mesa pueda adoptar válidamente acuerdos deben estar presentes, al menos, tres de sus miembros y el letrado-secretario general.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.