Ahi condiciona su apoyo al Gobierno a eliminar las desigualdades de las islas verdes
El portavoz del Grupo Mixto y miembro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta Armas, ha condicionado su apoyo al nuevo pacto de Gobierno a que se avance en la igualdad efectiva de las Islas Verdes (La Gomera, El Hierro y La Palma) con el resto del Archipiélago.
Acosta, en su intervención en el debate de investidura, ha dicho que su formación es una fuerza insularista pero no en sentido peyorativo sino como una forma de garantizar la igualdad y por ello, ha afirmado, defiende la triple paridad para que un voto de La Gomera o El Hierro valga lo mismo que el de las islas capitalinas.
Ha asegurado que la lista de compromisos que han planteado para llegar a este acuerdo no es una mera declaración de intenciones sino una apuesta por plantear soluciones singulares a los problemas coyunturales y estructurales que padecen las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.
Cuestiona que en el ámbito regional no se discuta sobre la necesidad de que Canarias sea compensada por la Unión Europea (UE) debido a su lejanía pero surjan reticencias a hacer lo propio con las Islas Verdes que precisan instrumentos propios para avanzar en la solidaridad interinsular.
La lista de demandas de AHI se centra en los problemas de conexiones de transportes, costes de los combustibles superiores al de las islas capitalinas y “que los vecinos perciban un estado permanente de inflación, un paro superior a la media y un empobrecimiento más veloz que el resto de Canarias”.
En este escenario Acosta cree que si no se adoptan medidas específicas estos territorios serán doblemente castigados por una triple insularidad.
Los compromisos que AHI exige para apoyar a Clavijo pasan por sentar las bases para que exista una igualdad efectiva de la economía herreña para que se den las condiciones precisas para poder vivir dignamente y se centra en materia sanitaria, educación o lucha contra el cambio climático.
Recordó Acosta que El Hierro es el primer territorio que ha logrado abastecerse de energías limpias, pero acto seguido dijo que en los últimos años se ha reducido la producción debido al descenso de alisios.
Apostó por garantizar la producción del agua y avanzar en la protección del Silbo Herreño con su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), defensa del pueblo saharaui y venezolano frente al cambio de políticas del Gobierno central en cuanto a los primeros y el apoyo al movimiento LGTBI.
Acosta cree que el Parlamento debe convertirse en un Tagoror y se deje de legislar de forma “compulsiva, evitar formalismo y obligaciones a empresa y vecinos, o facilitar los trámites para los usos agrícolas".
Las Islas Verdes deben recibir lo que les corresponda "demandamos respuestas singulares para problemas específicos y políticos que se amolden a nuestra realidad porque vivimos en una doble o triple insularidad y estamos sumidos en un círculo vicioso”, indicó.
Acosta, en su intervención en el debate de investidura, ha dicho que su formación es una fuerza insularista pero no en sentido peyorativo sino como una forma de garantizar la igualdad y por ello, ha afirmado, defiende la triple paridad para que un voto de La Gomera o El Hierro valga lo mismo que el de las islas capitalinas.
Ha asegurado que la lista de compromisos que han planteado para llegar a este acuerdo no es una mera declaración de intenciones sino una apuesta por plantear soluciones singulares a los problemas coyunturales y estructurales que padecen las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.
Cuestiona que en el ámbito regional no se discuta sobre la necesidad de que Canarias sea compensada por la Unión Europea (UE) debido a su lejanía pero surjan reticencias a hacer lo propio con las Islas Verdes que precisan instrumentos propios para avanzar en la solidaridad interinsular.
La lista de demandas de AHI se centra en los problemas de conexiones de transportes, costes de los combustibles superiores al de las islas capitalinas y “que los vecinos perciban un estado permanente de inflación, un paro superior a la media y un empobrecimiento más veloz que el resto de Canarias”.
En este escenario Acosta cree que si no se adoptan medidas específicas estos territorios serán doblemente castigados por una triple insularidad.
Los compromisos que AHI exige para apoyar a Clavijo pasan por sentar las bases para que exista una igualdad efectiva de la economía herreña para que se den las condiciones precisas para poder vivir dignamente y se centra en materia sanitaria, educación o lucha contra el cambio climático.
Recordó Acosta que El Hierro es el primer territorio que ha logrado abastecerse de energías limpias, pero acto seguido dijo que en los últimos años se ha reducido la producción debido al descenso de alisios.
Apostó por garantizar la producción del agua y avanzar en la protección del Silbo Herreño con su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), defensa del pueblo saharaui y venezolano frente al cambio de políticas del Gobierno central en cuanto a los primeros y el apoyo al movimiento LGTBI.
Acosta cree que el Parlamento debe convertirse en un Tagoror y se deje de legislar de forma “compulsiva, evitar formalismo y obligaciones a empresa y vecinos, o facilitar los trámites para los usos agrícolas".
Las Islas Verdes deben recibir lo que les corresponda "demandamos respuestas singulares para problemas específicos y políticos que se amolden a nuestra realidad porque vivimos en una doble o triple insularidad y estamos sumidos en un círculo vicioso”, indicó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97