El Gobierno canario pide activar grupos electrógenos del Ministerio de Defensa
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha propuesto que se active al Ministerio de Defensa para contar con la asistencia de sus grupos electrógenos en el proceso de recuperación del cero energético en La Gomera.
![[Img #91683]](https://gomeraverde.es/upload/images/07_2023/9771_00.jpg)
Hernández Zapata ha planteado en una reunión con Endesa, Red Eléctrica, Enercón, Ecoener y el Cabildo de La Gomera la posibilidad de utilizar la energía procedente de aerogeneradores para poder suplir de manera parcial los daños sufridos en los sistemas e instalaciones, ha informado la Consejería.
"Se trata de una solución compleja, pero ya estamos trabajando en ella", ha dicho el consejero, para quien resulta "inaceptable" que miles de personas estén sufriendo la falta de suministro eléctrico desde la madrugada del domingo.
La compañía trabaja en el restablecimiento parcial de la central de El Palmar, de forma que se puede posibilitar el funcionamiento, en las condiciones actuales, de los 6 megavatios de potencia de los grupos 18 y 19.
Endesa tiene prevista la llegada a La Gomera de una minicentral de 6 megavatios desde la isla de La Palma.
Catorce grupos electrógenos, del total de 28 movilizados hacia La Gomera han sido ya conectados y se ha recuperado el suministro para 4.145 clientes de los 15.313 con los que cuenta la isla, mientras se trabaja en conectar más grupos.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía ha abierto un expediente informativo sobre las posibles causas del incendio en la planta de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera.
"Una vez que se conozcan las conclusiones de dicho expediente, será el momento de valorar si se abre o no un expediente sancionador", según el consejero, quien ha denunciado la falta de inversiones en la central gomera, como ocurre en otras islas.
Las soluciones para recuperar el fluido eléctrico pasan por la coordinación entre las compañías energéticas con responsabilidades en los parques eólicos, el Cabildo de La Gomera, la Consejería y el Gobierno de España, indica el comunicado.
"Ya hemos pedido al Ministerio de Defensa que nos presten asistencia con los grupos electrógenos de los que dispongan", ha dicho el consejero.
A largo plazo, se va a pedir la modificación de la ley 17/2013 del 29 de octubre.
"Esta normativa impide que las instituciones locales y regionales puedan ser autónomas a la hora de poder sustituir grupos electrógenos obsoletos y cambiar las infraestructuras, convirtiendo al Gobierno de Canarias en un mero espectador", afirmó el consejero.
Para poder llevar a cabo esos cambios en las instalaciones, ahora es necesario contar con la aprobación del Ministerio.
Hernández Zapata ha planteado en una reunión con Endesa, Red Eléctrica, Enercón, Ecoener y el Cabildo de La Gomera la posibilidad de utilizar la energía procedente de aerogeneradores para poder suplir de manera parcial los daños sufridos en los sistemas e instalaciones, ha informado la Consejería.
"Se trata de una solución compleja, pero ya estamos trabajando en ella", ha dicho el consejero, para quien resulta "inaceptable" que miles de personas estén sufriendo la falta de suministro eléctrico desde la madrugada del domingo.
La compañía trabaja en el restablecimiento parcial de la central de El Palmar, de forma que se puede posibilitar el funcionamiento, en las condiciones actuales, de los 6 megavatios de potencia de los grupos 18 y 19.
Endesa tiene prevista la llegada a La Gomera de una minicentral de 6 megavatios desde la isla de La Palma.
Catorce grupos electrógenos, del total de 28 movilizados hacia La Gomera han sido ya conectados y se ha recuperado el suministro para 4.145 clientes de los 15.313 con los que cuenta la isla, mientras se trabaja en conectar más grupos.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía ha abierto un expediente informativo sobre las posibles causas del incendio en la planta de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera.
"Una vez que se conozcan las conclusiones de dicho expediente, será el momento de valorar si se abre o no un expediente sancionador", según el consejero, quien ha denunciado la falta de inversiones en la central gomera, como ocurre en otras islas.
Las soluciones para recuperar el fluido eléctrico pasan por la coordinación entre las compañías energéticas con responsabilidades en los parques eólicos, el Cabildo de La Gomera, la Consejería y el Gobierno de España, indica el comunicado.
"Ya hemos pedido al Ministerio de Defensa que nos presten asistencia con los grupos electrógenos de los que dispongan", ha dicho el consejero.
A largo plazo, se va a pedir la modificación de la ley 17/2013 del 29 de octubre.
"Esta normativa impide que las instituciones locales y regionales puedan ser autónomas a la hora de poder sustituir grupos electrógenos obsoletos y cambiar las infraestructuras, convirtiendo al Gobierno de Canarias en un mero espectador", afirmó el consejero.
Para poder llevar a cabo esos cambios en las instalaciones, ahora es necesario contar con la aprobación del Ministerio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188