Hacienda niega que la bonificación del impuesto de sucesiones esté pensada para "ricos"
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno canario, Matilde Asián, ha discrepado con quienes afirman desde la oposición que la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones aprobada por el Ejecutivo autonómico esté pensada para beneficiar a "ricos".
Asián ha comparecido este miércoles en comisión parlamentaria y a preguntas del diputado socialista Manuel Hernández Cerezo, que ha acusado al Gobierno canario de "quebrar los principios de progresividad, equidad y solidaridad", ha justificado la necesidad de poner coto a un escenario de "sobreimposición".
La consejera ha hecho hincapié en que la base declarable fijada en 2022 para sucesiones rondaba los 30.000 euros, y para donaciones, los 40.000 euros. "¿Eso es ser rico, las personas que están en una base liquidable, sobre la que se gira el impuesto, sobre el valor de sus bienes? Esa es la base media, es la realidad", ha recalcado.
Dirigiéndose al diputado socialista, ha añadido: "¿me va a decir que el impuesto sobre sucesiones, que es una sobreimposición sobre la renta, la pagan los ricos? ¿Esas personas son ricas? A lo mejor es un nuevo concepto de ricos".
Matilde Asián ha abundado en que sobre "una adquisición gratuita" convergen "muchos impuestos", lo que impide que un impuesto directo, "que tiene que ser subjetivo por definición, valore la capacidad económica de quien recae, puesto que hay muchos picotazos por aquí y por allá y al final hay una sobreimposición".
Ha hablado también del "velado incremento" de la imposición directa a través de los valores catastrales porque "ahora resulta" que si "compré un bien por cien" y le asignan "un valor catastral de referencia de 200, ¿cuál ha sido mi ganancia si soy la viuda de este señor o la hija mayor de 21 años? Así están los tribunales como están llenos de conflictividad", ha deslizado.
"Con el régimen anterior la administración autonómica enseñaba unos valores que podías aceptar y si no estabas conforme iba un arquitecto o personal técnico y valoraba cuál es el bien de tu inmueble. ¿Cómo es eso de valorar igual un piso que está caído a uno totalmente reformado? Eso de alguna manera hay que evitarlo", ha insistido.
La consejera de Hacienda ha pedido "hablar con propiedad" sobre esta cuestión, pues la bonificación de sucesiones y donaciones "se ha establecido en las adquisiciones a título lucrativo en el ámbito familiar, nada más".
Lo que se pretende, en definitiva, es "proteger el patrimonio familiar", ha ahondado.
Y es que "lo que tradicionalmente" venía sucediendo es que se dejara "prescribir el impuesto", lo que provoca "no solo la falta de ingresos sino una serie de problemas que cuando quieres hacer cualquier tipo de acción, una expropiación, una transmisión onerosa, no tienes papeles. A esa situación hay que ponerle coto", ha anotado.
Por lo demás, Asián ha dicho no entender por qué en Canarias teniendo "un sistema favorable" en materia de impuestos "no se concibe que también haya un impuesto al menos igual de favorable que otras comunidades autónomas españolas".
"¿Por qué un canario va a tener que pagar más por este impuesto que otros que viven en Madrid o Baleares?", se ha preguntado.
Asián ha comparecido este miércoles en comisión parlamentaria y a preguntas del diputado socialista Manuel Hernández Cerezo, que ha acusado al Gobierno canario de "quebrar los principios de progresividad, equidad y solidaridad", ha justificado la necesidad de poner coto a un escenario de "sobreimposición".
La consejera ha hecho hincapié en que la base declarable fijada en 2022 para sucesiones rondaba los 30.000 euros, y para donaciones, los 40.000 euros. "¿Eso es ser rico, las personas que están en una base liquidable, sobre la que se gira el impuesto, sobre el valor de sus bienes? Esa es la base media, es la realidad", ha recalcado.
Dirigiéndose al diputado socialista, ha añadido: "¿me va a decir que el impuesto sobre sucesiones, que es una sobreimposición sobre la renta, la pagan los ricos? ¿Esas personas son ricas? A lo mejor es un nuevo concepto de ricos".
Matilde Asián ha abundado en que sobre "una adquisición gratuita" convergen "muchos impuestos", lo que impide que un impuesto directo, "que tiene que ser subjetivo por definición, valore la capacidad económica de quien recae, puesto que hay muchos picotazos por aquí y por allá y al final hay una sobreimposición".
Ha hablado también del "velado incremento" de la imposición directa a través de los valores catastrales porque "ahora resulta" que si "compré un bien por cien" y le asignan "un valor catastral de referencia de 200, ¿cuál ha sido mi ganancia si soy la viuda de este señor o la hija mayor de 21 años? Así están los tribunales como están llenos de conflictividad", ha deslizado.
"Con el régimen anterior la administración autonómica enseñaba unos valores que podías aceptar y si no estabas conforme iba un arquitecto o personal técnico y valoraba cuál es el bien de tu inmueble. ¿Cómo es eso de valorar igual un piso que está caído a uno totalmente reformado? Eso de alguna manera hay que evitarlo", ha insistido.
La consejera de Hacienda ha pedido "hablar con propiedad" sobre esta cuestión, pues la bonificación de sucesiones y donaciones "se ha establecido en las adquisiciones a título lucrativo en el ámbito familiar, nada más".
Lo que se pretende, en definitiva, es "proteger el patrimonio familiar", ha ahondado.
Y es que "lo que tradicionalmente" venía sucediendo es que se dejara "prescribir el impuesto", lo que provoca "no solo la falta de ingresos sino una serie de problemas que cuando quieres hacer cualquier tipo de acción, una expropiación, una transmisión onerosa, no tienes papeles. A esa situación hay que ponerle coto", ha anotado.
Por lo demás, Asián ha dicho no entender por qué en Canarias teniendo "un sistema favorable" en materia de impuestos "no se concibe que también haya un impuesto al menos igual de favorable que otras comunidades autónomas españolas".
"¿Por qué un canario va a tener que pagar más por este impuesto que otros que viven en Madrid o Baleares?", se ha preguntado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60