La compraventa de viviendas cayó en julio en Canarias un 18,2 %, según los registradores
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        			        			        
    
    
    Las compraventas de vivienda inscritas descendieron en julio un 11,4 % con respecto al mismo mes de 2022, un 18,2 % en Canarias, mientras que las hipotecas para la compra de una casa acentuaron su caída al 18,8 %, según el avance de datos remitido este lunes por el Colegio de Registradores de España.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        
![[Img #92232]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2023/5940_00.jpg)
 
En concreto, en julio se contabilizaron 45.630 compraventas de viviendas, 5.800 menos que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las hipotecas de vivienda, en julio se constituyeron 27.693 operaciones, en torno a 6.400 menos que el año anterior, en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés para hacer frente a la inflación y el consecuente encarecimiento de la financiación.
Por comunidades autónomas, en julio solo se registraron incrementos de las compraventas de viviendas en Asturias (1,6 %) y Extremadura (0,1 %).
Los mayores descensos en las compraventas se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (28,2 %), seguida de las comunidades de Galicia (19,9 %); Canarias (18,2 %); Madrid (16,1 %); Cataluña (14,8 %), y Castilla y León (14,3 %).
En el caso de las hipotecas, las mayores caídas se dieron en Cantabria (35,9 %); Galicia (29,2 %); Melilla (27,6 %); Cataluña (25,7 %); Castilla y León (24,4 %) y Castilla-La Mancha (24,1 %).
Al igual que con las transacciones, solo se dieron subidas en dos comunidades, Baleares (12,1 %) y Aragón (3,2 %).
En su conjunto, no solo lo que afecta a las viviendas, las compraventas totales inscritas en el registro descendieron en julio un 8,8 %, acumulando ya ocho meses consecutivos de descensos después de crecimientos experimentados desde marzo de 2020.
En el caso del todas las hipotecas el ajuste fue del 19,7 %, cerca de 9.000 operaciones menos que un año antes. 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                                                        
    
    
	
    
![[Img #92232]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2023/5940_00.jpg)
En concreto, en julio se contabilizaron 45.630 compraventas de viviendas, 5.800 menos que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las hipotecas de vivienda, en julio se constituyeron 27.693 operaciones, en torno a 6.400 menos que el año anterior, en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés para hacer frente a la inflación y el consecuente encarecimiento de la financiación.
Por comunidades autónomas, en julio solo se registraron incrementos de las compraventas de viviendas en Asturias (1,6 %) y Extremadura (0,1 %).
Los mayores descensos en las compraventas se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (28,2 %), seguida de las comunidades de Galicia (19,9 %); Canarias (18,2 %); Madrid (16,1 %); Cataluña (14,8 %), y Castilla y León (14,3 %).
En el caso de las hipotecas, las mayores caídas se dieron en Cantabria (35,9 %); Galicia (29,2 %); Melilla (27,6 %); Cataluña (25,7 %); Castilla y León (24,4 %) y Castilla-La Mancha (24,1 %).
Al igual que con las transacciones, solo se dieron subidas en dos comunidades, Baleares (12,1 %) y Aragón (3,2 %).
En su conjunto, no solo lo que afecta a las viviendas, las compraventas totales inscritas en el registro descendieron en julio un 8,8 %, acumulando ya ocho meses consecutivos de descensos después de crecimientos experimentados desde marzo de 2020.
En el caso del todas las hipotecas el ajuste fue del 19,7 %, cerca de 9.000 operaciones menos que un año antes. 


                         
                         
                         




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175