Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Martes, 19 de Septiembre de 2023

Parlamento reconoce el abandono del sector primario y Quintero plantea abordar reformas

Todos los grupos parlamentarios se han referido este martes al abandono del sector primario, en una comisión parlamentaria en la que el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha hablado de la necesidad de abordar reformas.


[Img #92369]

 

El consejero se ha mostrado optimista con el futuro, si bien su comparecencia para hablar de las líneas estratégicas a desarrollar en la legislatura la ha iniciado hablando del reciente incendio forestal en Tenerife y de la plaga del escarabajo de la papa como ejemplos de las consecuencias de abandonar el sector primario.

Narvay Quintero, que fue consejero de este departamento hace dos legislaturas, ha destacado la importancia de abordar las reformas que están pendientes para impulsar el sector primario, y ha comentado que es preciso tener en cuenta cuestiones como que en los últimos 15 años ha descendido la superficie cultivada.

También ha retrocedido la renta agraria, así como el peso del sector agroalimentario, y la importancia del sector pesquero, de forma que la contribución del sector primario al empleo es la menor de todos los sectores económicos.

También se ha referido a que la presencia femenina está en torno al 29 por ciento y en que el 50 por ciento de las personas del sector primario son mayores de 45 años.

Narvay Quintero ha hablado de la necesidad de aprovechar las ayudas de la Unión Europea, así como avanzar en la soberanía alimentaria y promover el asociacionismo, además de reformar el sector primario como un servicio medioambiental, y ha reconocido que el gran reto es el agua.

El consejero se ha referido al plan estratégico para el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), y de la necesidad de que la empresa pública Gestión del Medo Rural (GMR) colabore con los cabildos para así ayudar a los pequeños agricultores.

Ha señalado que la excesiva burocratización del sector primario es real, de forma que a veces se tarda hasta año y medio en abrir una explotación, y ha acusado a la UE de mantener una actitud de hipocresía cuando dice que apuesta por los productos kilómetro cero y a la vez firma acuerdos con países en los que no se cumple la normativa comunitaria.

Para el consejero son fundamentales tanto el Régimen Específico de Abastacimiento (REA) como el Programa de Opciones Específicas por la Insularidad (Posei) como el Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías (Aiemn), en el último de los cuales tiene previsto introducir nuevos productos cuando se revise en 2027.

Narvay Quintero ha afirmado que se desarrollarán políticas de agua, y por ello se trabajará de la mano de los cabildos, que son las administraciones que tienen las competencias en la materia, y ha dicho que habrá un plan de agua de uso agrario.

En materia de pesca se intentará aumentar en un 5 por ciento las capturas de túnidos, y ha estimado que las cuotas deberían ser libres en Canarias porque no se pone en peligro la supervivencia de la especie.

Asimismo ha planteado que es preciso realizar una promoción constante de los productos canarios, que, ha hecho hincapié, si cuestan más es porque lo valen.

El diputado del grupo Socialista, Manuel Fumero, ha aseverado que el gran problema es la falta de agua, y ha reclamado un giro de 180 grados para el sector primario, dada la actual situación de abandono, de falta de relevo generacional y de poca dignificación de las tareas, y ha añadido que hay que avanzar en la soberanía alimentaria.

Luis Campos, de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha reconocido que está de acuerdo en un 80 por ciento de lo planteado por el consejero, y ha señalado que un objetivo medible puede ser ganar hectáreas para el sector primario.

Por ello ha estimado que una medida fundamental debe ser aprobar las directrices de ordenación del suelo agrario para que cabildos y ayuntamientos sean capaces de conservar los suelos más fértiles, y además de plantear la necesidad de un observatorio de precios agrarios ha reclamado una política canaria del agua.

El consejero ha replicado que la previsión es disponer en esta legislatura de las directrices y del reglamento de usos agrarios, ya que hay documentos muy avanzados.

El diputado del grupo Popular José Manuel García ha dicho que se han mantenido en el tiempo problemas como exceso de burocracia, déficit de agua y de infraestructuras de riego, problemas de comercialización de producciones locales y elevados costes de producción.

La diputada de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Melodie Mendoza ha dicho que lleva ocho años oyendo de la importancia del sector primario pero la realidad es que está en situación de abandono, y ha considerado que si realmente se cree en su importancia la realidad se puede revertir.

Javier Nieto, de Vox, ha apuntado que el sector primario es el punto de conexión con el pasado y languidece, y ha destacado que la crisis en la que está no es de hace pocos años, con una edad elevada entre los trabajadores, exceso de burocracia y elevados costes de producción.

El diputado del grupo Nacionalista (CC) Francisco Linares ha apostillado que se está ante uno de los últimos trenes para que el sector primario se salve, y ha subrayado que "literalmente, hemos aburrido a los jóvenes" y por ello no hay relevo generacional.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.