Aumenta un 18% las llamadas al servicio de Atención de Violencia de Género del 112
El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias registró en agosto 1.668 llamadas, un 18 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.
![[Img #92383]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2023/7670_00.jpg)
Según la Consejería de Bienestar Social, con la suma de este mes ya son 11.232 alertas recibidas en este servicio en los primeros 8 meses del año, un 13% más que el año 2022 en el que se recibieron 9.946 alertas en este mismo periodo.
Del total de llamadas atendidas en agosto, 927 fueron de emergencia, 332 de urgencia y 409 de información y del total, 75 mujeres manifestaron padecer alguna discapacidad..
Los dispositivos de emergencia de los cabildos (DEMA) se activaron en 205 ocasiones y tuvieron que dar acogida a 35 mujeres y 21 hijas e hijos que se vieron en la obligación de abandonar su hogar para protegerse del maltratador.
El análisis estadístico revela que el 70% de los agresores fueron la pareja o expareja, el resto hijos, padres, hermanos, amigos o desconocidos.
En cuanto al tipo de violencia, el 56% de las llamadas fueron alertas por violencia física, el 50% violencia no física, el 5% violencia con agresión sexual, el resto fueron llamadas de coordinación y consulta.
Las alertas recibidas obligaron también a movilizar 864 recursos policiales y 68 recursos sanitarios.
El 40% de las llamadas fueron realizadas por la propia víctima, el 25% fueron alertantes accidentales, el 3,5% por alguien de la familia, el 7% fueron derivadas desde el teléfono 016, y el 4% por el servicio de vigilancia Atenpro.
Por edades, 18 eran menores; 311 de 18 a 35 años; 437 de 36 a 55 años; 88 de 56 a 75 años y 6 llamadas de mujeres mayores de 76 años.
La Consejería indica que este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Ante cualquier duda o necesidad de información en materia de violencia de género se puede consultar la Red de recursos que el ICI mantiene en convenio con el resto de administraciones en todas las islas, estos son gratuitos, confidenciales y no es necesario contar con una denuncia previa para acudir a ellos en busca de ayuda o información, sea cual sea su situación, circunstancias o nacionalidad.
Según la Consejería de Bienestar Social, con la suma de este mes ya son 11.232 alertas recibidas en este servicio en los primeros 8 meses del año, un 13% más que el año 2022 en el que se recibieron 9.946 alertas en este mismo periodo.
Del total de llamadas atendidas en agosto, 927 fueron de emergencia, 332 de urgencia y 409 de información y del total, 75 mujeres manifestaron padecer alguna discapacidad..
Los dispositivos de emergencia de los cabildos (DEMA) se activaron en 205 ocasiones y tuvieron que dar acogida a 35 mujeres y 21 hijas e hijos que se vieron en la obligación de abandonar su hogar para protegerse del maltratador.
El análisis estadístico revela que el 70% de los agresores fueron la pareja o expareja, el resto hijos, padres, hermanos, amigos o desconocidos.
En cuanto al tipo de violencia, el 56% de las llamadas fueron alertas por violencia física, el 50% violencia no física, el 5% violencia con agresión sexual, el resto fueron llamadas de coordinación y consulta.
Las alertas recibidas obligaron también a movilizar 864 recursos policiales y 68 recursos sanitarios.
El 40% de las llamadas fueron realizadas por la propia víctima, el 25% fueron alertantes accidentales, el 3,5% por alguien de la familia, el 7% fueron derivadas desde el teléfono 016, y el 4% por el servicio de vigilancia Atenpro.
Por edades, 18 eran menores; 311 de 18 a 35 años; 437 de 36 a 55 años; 88 de 56 a 75 años y 6 llamadas de mujeres mayores de 76 años.
La Consejería indica que este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Ante cualquier duda o necesidad de información en materia de violencia de género se puede consultar la Red de recursos que el ICI mantiene en convenio con el resto de administraciones en todas las islas, estos son gratuitos, confidenciales y no es necesario contar con una denuncia previa para acudir a ellos en busca de ayuda o información, sea cual sea su situación, circunstancias o nacionalidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97