Martes, 09 de Septiembre de 2025

Cabildo Insular de La Gomera
Miércoles, 27 de Septiembre de 2023

Las oficinas de turismo de La Gomera divulgan el patrimonio cultural de la isla a los visitantes

En el marco de celebración del Día Mundial del Turismo, el Cabildo insular ha programado distintas actividades con el fin de promocionar las tradiciones de la isla

Méndez apunta a la importancia que este sector tiene para el tejido socioeconómico de la isla

 

[Img #92510]

 

Las oficinas de turismo de La Gomera han acogido, este miércoles, con motivo del Día Mundial del Turismo, un programa dedicado al patrimonio cultural de la isla, con el fin de divulgar las tradiciones gomeras a visitantes y turistas.

 

De este modo, elementos tan característicos como el Silbo Gomero, el Ramo de Arure, el baile del tambor y la artesanía insular, han sido los protagonistas de una jornada en la que todas aquellas personas que se han acercado al punto de información turística de San Sebastián han podido conocer de cerca las manifestaciones culturales únicas que encierra La Gomera.

 

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó que “el Día Mundial del Turismo es un buen momento para recordar la importancia que este sector tiene para el tejido socioeconómico de nuestra isla y toda Canarias, así como el empeño en seguir trabajando en su cualificación y profesionalización, y en el impulso de la sostenibilidad en torno a él”.

 

También ha habido espacio para la gastronomía insular, ya que las oficinas insulares de turismo han recibido a visitantes y turistas con degustaciones de productos como vino, gofio, miel de palma y dulces, además de frutas de producción local.

 

La jornada contó con la presencia del concejal de Turismo de San Sebastián, Libertad Ramos, y de las concejalas de Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Teresa de Jesús Ortiz y Ariana Mesa, respectivamente.

 

Asimismo, la Institución insular quiere agradecer la participación de los colectivos Asociación Cultural Silbo Gomero y Asociación de Vecinos Ramo de Arure, además del artesano José Ramón Medina Montesino, de cestería de mimbre y jaulero; y la artesana Dolores Padrón Herrera, de cestería de palma.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.