Senador Chinea pide resolver los problemas de obsolescencia del sistema eléctrico canario
El senador por La Gomera Fabián Chinea, de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), ha registrado varias preguntas escritas en la Cámara Alta, en las que insta al Gobierno central a resolver de una vez la grave situación de obsolescencia que padece el sistema eléctrico de Canarias.
![[Img #92514]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2023/9247_00.jpg)
Un sistema que, en palabras de Fabián Chinea, está "condenado por una obsolescencia intolerable que, por las trabas burocráticas de la Administración central, amenaza con producir nuevos episodios de cero energético como el acaecido hace varias semanas en La Gomera”.
Esta es una situación, ha indicado Fabián Chinea en un comunicado, que "que no puede demorarse en el tiempo, de ahí que preguntemos al Ejecutivo central por las medidas y respuestas que piensa adoptar en colaboración con el Gobierno de Canarias”.
En una de las preguntas, Fabián Chinea pregunta cuál es el diagnóstico de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, sobre el estado general del sistema de generación energética de Canarias, su nivel de obsolescencia y los riesgos de sufrir averías que deriven en cortes de suministro eléctrico en los territorios insulares.
Además, Chinea insta a tomar medidas para abordar las carencias de las centrales eléctricas de las islas.
Y pregunta a la vicepresidenta “qué argumentos legales o de otra naturaleza obstaculizan un impulso urgente a la modificación de la Ley 17/2013, de 29 de octubre, para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, estableciendo una excepción para Canarias que haga posible renovar los grupos de generación cuando sea necesario por su antigüedad, para de esta forma garantizar el suministro eléctrico”.
El senador por la isla de La Gomera también pregunta a la vicepresidenta “qué medidas propone su departamento, en diálogo con la Comunidad Autónoma de Canarias y en cumplimiento de la normativa europea, para evitar que se produzcan ceros energéticos en Canarias”.
Para el senador Fabián Chinea, los obstáculos burocráticos y de legislación europea argumentados por el Gobierno central “no pueden ser la excusa para la inacción, por los graves riesgos que comporta el actual estado de las infraestructuras energéticas en Canarias”.
Lo que se precisa, a juicio del senador, “es la determinación política y la visión precisa para abordar este asunto como lo que es, una urgencia para garantizar la igualdad de derechos y la prestación de servicios esenciales para los ciudadanos de Canarias”.
Un sistema que, en palabras de Fabián Chinea, está "condenado por una obsolescencia intolerable que, por las trabas burocráticas de la Administración central, amenaza con producir nuevos episodios de cero energético como el acaecido hace varias semanas en La Gomera”.
Esta es una situación, ha indicado Fabián Chinea en un comunicado, que "que no puede demorarse en el tiempo, de ahí que preguntemos al Ejecutivo central por las medidas y respuestas que piensa adoptar en colaboración con el Gobierno de Canarias”.
En una de las preguntas, Fabián Chinea pregunta cuál es el diagnóstico de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, sobre el estado general del sistema de generación energética de Canarias, su nivel de obsolescencia y los riesgos de sufrir averías que deriven en cortes de suministro eléctrico en los territorios insulares.
Además, Chinea insta a tomar medidas para abordar las carencias de las centrales eléctricas de las islas.
Y pregunta a la vicepresidenta “qué argumentos legales o de otra naturaleza obstaculizan un impulso urgente a la modificación de la Ley 17/2013, de 29 de octubre, para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, estableciendo una excepción para Canarias que haga posible renovar los grupos de generación cuando sea necesario por su antigüedad, para de esta forma garantizar el suministro eléctrico”.
El senador por la isla de La Gomera también pregunta a la vicepresidenta “qué medidas propone su departamento, en diálogo con la Comunidad Autónoma de Canarias y en cumplimiento de la normativa europea, para evitar que se produzcan ceros energéticos en Canarias”.
Para el senador Fabián Chinea, los obstáculos burocráticos y de legislación europea argumentados por el Gobierno central “no pueden ser la excusa para la inacción, por los graves riesgos que comporta el actual estado de las infraestructuras energéticas en Canarias”.
Lo que se precisa, a juicio del senador, “es la determinación política y la visión precisa para abordar este asunto como lo que es, una urgencia para garantizar la igualdad de derechos y la prestación de servicios esenciales para los ciudadanos de Canarias”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97