Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Cabildo Insular de La Gomera
Domingo, 01 de Octubre de 2023

El Silbo Gomero protagoniza una exposición gráfica con motivo de su decimocuarto aniversario

La parada preferente del Puerto de San Sebastián acoge, desde este sábado, un recorrido visual por documentos históricos, imágenes de silbadores y documentales referentes a este lenguaje

El Silbo Gomero fue reconocido el 30 de septiembre de 2009 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO


[Img #92537]

 

El Silbo Gomero protagoniza una exposición gráfica con motivo de la celebración de su decimocuarto aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO el 30 de septiembre de 2009.

 

Así, la parada preferente del Puerto de San Sebastián acoge, desde este viernes, un recorrido visual por documentos históricos, imágenes de silbadores, y documentales referentes a este lenguaje silbado.

 

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó que “fue en 2019 cuando, junto a la Cátedra del Silbo Gomero de la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, impulsamos esta acción de divulgación y promoción de este patrimonio vivo de nuestra isla, y que en este 2023 recuperamos en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales, en un espacio como es el Puerto de San Sebastián, punto al que llegarán miles de personas durante las próximas semanas”.

 

Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló que esta exposición recupera parte del legado documental y visual en torno al Silbo Gomero, repartido en tres bloques diferenciados por documentos históricos, imágenes de silbadores y un último punto con documentales y videos referentes al silbo.

 

Con esta exposición, se pretende dar a conocer a la población gomera y a los visitantes todo el conocimiento y vivencias en torno al Silbo Gomero, además de fomentar el arraigo y el mantenimiento del legado histórico.

 

Entre las referencias históricas más antiguas que se pueden encontrar en esta exposición está un documento datado de 1687, o ya en el siglo XX, con las continuas alusiones y referencias de los medios de comunicación a la existencia de este lenguaje en la isla. En estas mismas alusiones se exponen testimonios de multitud de silbadores, acompañados por el hilo documental de los reportajes publicados en la época.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.