El PSOE denuncia la "injustificada paralización" del decreto de reconstrucción de La Palma
El PSOE de Canarias ha acusado este viernes al Gobierno autonómico de provocar una "injustificada paralización" del decreto de reconstrucción de La Palma, ya que los argumentos que esgrime "son escasos e inexactos".
![[Img #92603]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2023/409_00.jpg)
En un comunicado, el anterior consejero de Planificación Territorial, el socialista José Antonio Valbuena, insta al actual ejecutivo canario a que "enumere exactamente qué aspectos legales" del texto del decreto-ley de reconstrucción que dejó preparado su equipo son los que impiden su aprobación inmediata en el Consejo de Gobierno y su remisión al Parlamento.
Abunda en que ese texto fue "consensuado y depurado" con las diferentes administraciones y las vecinas y vecinos afectados, con quienes el equipo anterior realizó "más de cincuenta reuniones".
Hoy por hoy, afirma Valbuena, "no sabemos cuáles son las razones de la paralización del decreto. Si las hay, que concreten cuáles son. Y si los motivos son otros, que los expliquen con absoluta transparencia, porque se está generando una inquietud innecesaria a las personas afectadas", asevera.
El senador autonómico de los socialistas se pregunta "qué borrador se ha leído" la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien ha aludido a advertencias de irregularidades e, incluso, de inconstitucionalidad.
Valbuena recalca que todos esos aspectos sobre los que la Administración General del Estado comunicó sus dudas se subsanaron en el séptimo borrador.
Por lo tanto, "la paralización está totalmente injustificada. Solo aportan excusas poco convincentes", asegura.
Critica que "para colmo" quien ha deslizado estas dudas sobre el decreto de reconstrucción de La Palma exigió en campaña electoral, junto al líder de CC, Fernando Clavijo, "que se aprobase de una vez el decreto y que luego se modificara cuando se tuviera que modificar".
Abunda en que Barreto "apremiaba a aprobarlo de inmediato diciendo que ningún decreto iba a ser perfecto", y por eso se pregunta "¿por qué entonces no lo aprueban ellos de inmediato ahora que gobiernan?".
El senador del PSOE recuerda que en total fueron siete las consideraciones remitidas por la Administración General del Estado hasta febrero de 2023, mes en el que se compartió el cuarto borrador.
En marzo hubo otra reunión donde dieron su conformidad a los cambios y en mayo se elaboró el séptimo borrador.
A partir de ahí, prosigue Valbuena, "la Administración General del Estado no comunicó ninguna modificación más y se pudo trabajar con los vecinos y vecinas en la redacción definitiva", que corresponde al octavo borrador que presentó el 7 de julio de 2023.
"Los únicos elementos" que Nieves Lady Barreto ha comentado a las vecinas y los vecinos son en relación a la Agencia de Naturaleza Consorcial y a la necesidad de evaluación ambiental estratégica del decreto-ley, "pero ambas dudas ya habían sido resueltas anteriormente", insiste.
Sobre la Agencia de Naturaleza Consorcial, explica que se acordó una nueva redacción con el Estado para las observaciones, y que se resumen en la no obligación de participación a las administraciones, recayendo en la voluntad de estas su participación.
Y en el caso de la necesidad de evaluación estratégica ambiental, se modificaron las condiciones de recuperación y urbanización de suelo.
Lo que se plasma en el octavo borrador de decreto-ley es la recuperación de lo que había antes del 19 de septiembre de 2021, casuística para la que se exime del proceso de evaluación ambiental previa, ya que se pretende recuperar el espacio territorialmente tras una catástrofe.
En un comunicado, el anterior consejero de Planificación Territorial, el socialista José Antonio Valbuena, insta al actual ejecutivo canario a que "enumere exactamente qué aspectos legales" del texto del decreto-ley de reconstrucción que dejó preparado su equipo son los que impiden su aprobación inmediata en el Consejo de Gobierno y su remisión al Parlamento.
Abunda en que ese texto fue "consensuado y depurado" con las diferentes administraciones y las vecinas y vecinos afectados, con quienes el equipo anterior realizó "más de cincuenta reuniones".
Hoy por hoy, afirma Valbuena, "no sabemos cuáles son las razones de la paralización del decreto. Si las hay, que concreten cuáles son. Y si los motivos son otros, que los expliquen con absoluta transparencia, porque se está generando una inquietud innecesaria a las personas afectadas", asevera.
El senador autonómico de los socialistas se pregunta "qué borrador se ha leído" la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien ha aludido a advertencias de irregularidades e, incluso, de inconstitucionalidad.
Valbuena recalca que todos esos aspectos sobre los que la Administración General del Estado comunicó sus dudas se subsanaron en el séptimo borrador.
Por lo tanto, "la paralización está totalmente injustificada. Solo aportan excusas poco convincentes", asegura.
Critica que "para colmo" quien ha deslizado estas dudas sobre el decreto de reconstrucción de La Palma exigió en campaña electoral, junto al líder de CC, Fernando Clavijo, "que se aprobase de una vez el decreto y que luego se modificara cuando se tuviera que modificar".
Abunda en que Barreto "apremiaba a aprobarlo de inmediato diciendo que ningún decreto iba a ser perfecto", y por eso se pregunta "¿por qué entonces no lo aprueban ellos de inmediato ahora que gobiernan?".
El senador del PSOE recuerda que en total fueron siete las consideraciones remitidas por la Administración General del Estado hasta febrero de 2023, mes en el que se compartió el cuarto borrador.
En marzo hubo otra reunión donde dieron su conformidad a los cambios y en mayo se elaboró el séptimo borrador.
A partir de ahí, prosigue Valbuena, "la Administración General del Estado no comunicó ninguna modificación más y se pudo trabajar con los vecinos y vecinas en la redacción definitiva", que corresponde al octavo borrador que presentó el 7 de julio de 2023.
"Los únicos elementos" que Nieves Lady Barreto ha comentado a las vecinas y los vecinos son en relación a la Agencia de Naturaleza Consorcial y a la necesidad de evaluación ambiental estratégica del decreto-ley, "pero ambas dudas ya habían sido resueltas anteriormente", insiste.
Sobre la Agencia de Naturaleza Consorcial, explica que se acordó una nueva redacción con el Estado para las observaciones, y que se resumen en la no obligación de participación a las administraciones, recayendo en la voluntad de estas su participación.
Y en el caso de la necesidad de evaluación estratégica ambiental, se modificaron las condiciones de recuperación y urbanización de suelo.
Lo que se plasma en el octavo borrador de decreto-ley es la recuperación de lo que había antes del 19 de septiembre de 2021, casuística para la que se exime del proceso de evaluación ambiental previa, ya que se pretende recuperar el espacio territorialmente tras una catástrofe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158