Comienza la campaña de atención a la pardela cenicienta en El Hierro
El Cabildo de El Hierro ha iniciado este lunes, con una reunión de coordinación, la campaña de atención a la pardela cenicienta que se desarrolla en la isla desde finales de octubre al 23 de noviembre, con un dispositivo técnico que operativo de 8.00 a 21:00 horas, los siete días de la semana.
![[Img #92871]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2023/3342_00.jpg)
La campaña ha logrado rescatar entre 1996 y 2022 a un total de 4.393 ejemplares de esta ave protegida, incluida en el catálogo de especies amenazadas de Canaria, según ha informado el Cabildo.
El área insular de Medio Ambiente insular coordina, con la colaboración de los tres ayuntamientos de la isla y el Gobierno de Canarias la disminución lumínica procedente del alumbrado público durante la campaña para evitar su afección sobre la pardela.
Las administraciones han solicitado también la colaboración ciudadana para que haga lo propio con el alumbrado exterior de sus viviendas.
Así, el Ayuntamiento de Valverde atenuará la intensidad de la luminosidad en las zonas costeras del municipio del 4 al 23 de noviembre.
Una colaboración ciudadana que cada año se convierte en la principal herramienta para salvar al mayor número de ejemplares posibles a través de llamadas al 922555112, del Centro Coordinador de Emergencias Insular (CECOPIN), en las que informan de su avistamiento, para la posterior puesta en marcha del protocolo de recogida y posterior suelta de los pollos, recuerda el consejero insular de Medio Ambiente.
Durante 2022 se lograron liberar en El Hierro un total de 295 ejemplares de pardela (Calonectris diomedea borealis), de las que 232 fueron recogidas en el municipio de Valverde; 13 de ellas en La Frontera y 50 en El Pinar.
Por su parte, los núcleos costeros con mayor recogida y suelta posterior son El Tamaduste, La Caleta, Puerto de La Estaca, Timijiraque y La Restinga; según el Cabildo de El Hierro.
La campaña ha logrado rescatar entre 1996 y 2022 a un total de 4.393 ejemplares de esta ave protegida, incluida en el catálogo de especies amenazadas de Canaria, según ha informado el Cabildo.
El área insular de Medio Ambiente insular coordina, con la colaboración de los tres ayuntamientos de la isla y el Gobierno de Canarias la disminución lumínica procedente del alumbrado público durante la campaña para evitar su afección sobre la pardela.
Las administraciones han solicitado también la colaboración ciudadana para que haga lo propio con el alumbrado exterior de sus viviendas.
Así, el Ayuntamiento de Valverde atenuará la intensidad de la luminosidad en las zonas costeras del municipio del 4 al 23 de noviembre.
Una colaboración ciudadana que cada año se convierte en la principal herramienta para salvar al mayor número de ejemplares posibles a través de llamadas al 922555112, del Centro Coordinador de Emergencias Insular (CECOPIN), en las que informan de su avistamiento, para la posterior puesta en marcha del protocolo de recogida y posterior suelta de los pollos, recuerda el consejero insular de Medio Ambiente.
Durante 2022 se lograron liberar en El Hierro un total de 295 ejemplares de pardela (Calonectris diomedea borealis), de las que 232 fueron recogidas en el municipio de Valverde; 13 de ellas en La Frontera y 50 en El Pinar.
Por su parte, los núcleos costeros con mayor recogida y suelta posterior son El Tamaduste, La Caleta, Puerto de La Estaca, Timijiraque y La Restinga; según el Cabildo de El Hierro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139