ASG recalca el papel de las entidades locales al planificar la implantación de renovables y revisar el PTEcan 2030
El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, estima que el consenso es la mejor vía para conseguir una verdadera transición ecológica y energética en Canarias
Avisa de que la atención a la emergencia energética para evitar futuros ceros energéticos no debe suponer dar la espalda a las renovables y reclama que su mayor inserción se refleje en la factura de la ciudadanía
![[Img #93039]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2023/6462_00.jpg)
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha solicitado este miércoles al consejero de Transición Ecológica y Energía del Ejecutivo canario, Mariano Hernández, que siga contando con las entidades locales a la hora de mejorar la planificación de las energías renovales y revisar el Plan de Transición Energética de Canarias (PTEcan-2030), pues, a su juicio, el mejor camino para conseguir una verdadera transición ecológica y energética en las islas es efectuarlo con consenso.
Jesús Ramos valoró como positivos los pasos dados en renovables en las dos últimas legislaturas y animó al consejero a continuar por esa línea para alcanzar el objetivo marcado por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en su discurso de investidura, de pasar de un 20 a un 45 por ciento de generación, mejorando, eso sí, la planificación.
El parlamentario gomero advirtió del peligro de dar la espalda a las renovables que puede acarrear la actual situación de atención a la emergencia energética, una realidad que ha ratificado la obsolescencia de las instalaciones y la importancia de contar con sistemas de generación y almacenamiento adecuados para evitar futuros ceros energéticos.
Destacó la utilización de los fondos Next Generation y Feder para nutrir la introducción de proyectos de energías limpias, y reclamó que la mayor implantación de renovables se refleje en la factura de la ciudadanía y en la consecución de otras metas como la descarbonización de la economía de las islas, con el aporte de energías limpias, la finalización del monopolio energético que soporta el archipiélago y una menor dependencia del exterior por carecer de energías fósiles.
Avisa de que la atención a la emergencia energética para evitar futuros ceros energéticos no debe suponer dar la espalda a las renovables y reclama que su mayor inserción se refleje en la factura de la ciudadanía
![[Img #93039]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2023/6462_00.jpg)
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha solicitado este miércoles al consejero de Transición Ecológica y Energía del Ejecutivo canario, Mariano Hernández, que siga contando con las entidades locales a la hora de mejorar la planificación de las energías renovales y revisar el Plan de Transición Energética de Canarias (PTEcan-2030), pues, a su juicio, el mejor camino para conseguir una verdadera transición ecológica y energética en las islas es efectuarlo con consenso.
Jesús Ramos valoró como positivos los pasos dados en renovables en las dos últimas legislaturas y animó al consejero a continuar por esa línea para alcanzar el objetivo marcado por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en su discurso de investidura, de pasar de un 20 a un 45 por ciento de generación, mejorando, eso sí, la planificación.
El parlamentario gomero advirtió del peligro de dar la espalda a las renovables que puede acarrear la actual situación de atención a la emergencia energética, una realidad que ha ratificado la obsolescencia de las instalaciones y la importancia de contar con sistemas de generación y almacenamiento adecuados para evitar futuros ceros energéticos.
Destacó la utilización de los fondos Next Generation y Feder para nutrir la introducción de proyectos de energías limpias, y reclamó que la mayor implantación de renovables se refleje en la factura de la ciudadanía y en la consecución de otras metas como la descarbonización de la economía de las islas, con el aporte de energías limpias, la finalización del monopolio energético que soporta el archipiélago y una menor dependencia del exterior por carecer de energías fósiles.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211