Martes, 09 de Septiembre de 2025

Cabildo Insular de La Gomera
Sábado, 18 de Noviembre de 2023

La Gomera presenta el programa de actividades para celebrar el Día del Árbol

La actividad central tendrá lugar en Las Negrinas, Alajeró, el sábado 25 de noviembre, a partir de las 9.30 horas. El Cabildo habilita un servicio gratuito de traslado con salida desde la Estación de Guaguas de San Sebastián a las 8.30 horas.

 

La programación comienza el jueves 23 y el viernes 24 con charlas sobre los bosques gomeros, las plantas exóticas y el proyecto socio-forestal Plánta-te

 

[Img #93061]

 

El Cabildo de La Gomera ha presentado la programación del Día Mundial del Árbol. Una iniciativa que cada año se celebra para promover la concienciación sobre la conservación de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la recuperación de áreas degradadas. En esta ocasión, la jornada central tendrá lugar el próximo sábado, 25 de noviembre, con una actividad de plantación y convivencia en Las Negrinas, Alajeró.

 

La actividad, que dará comienzo a las 9.30 horas, dispone de servicio de transporte gratuito con salida desde la Estación de Guaguas de San Sebastián a las 8.30 horas. Los interesados tienen hasta el miércoles 23 para formalizar su inscripción en este enlace. Es conveniente acudir con ropa y calzado cómodo, además de protección solar.

 

Charlas de divulgación ambiental

 

El jueves 23 de noviembre comenzará las sesión de divulgación a partir de las 17.00 horas en el Salón de Plenos del Cabildo. A esa hora se realizará una presentación del proyecto socio-forestal Plánta-te a cargo de Pablo Navarro, agente de Medio Ambiente de la unidad del Cabildo. Justo después, a las 18.00 horas, el naturalista Domingo Trujillo realizará una charla sobre los estatus y medidas de conservación de los murciélagos en La Gomera. Y por último, a las 19.00 horas, el director del Parque Nacional de Garajonay abordará la situación de los bosques gomeros y propuestas para su gestión.

 

La segunda jornada, el viernes 24 de noviembre, incluye actividades para el público general. La primera será a las 18.00 horas dedicada a la arboricultura con plantas exóticas y nativas, a cargo de Cristina González- Montelongo, bióloga del departamento de Botánica, Ecología y Fisiología vegetal de la Universidad de La Laguna. Seguidamente, se ahondará en la restauración de palmerales de Phoenix en la Macaronesia y sus posibles aplicaciones en La Gomera, de la mano del técnico del Servicio de Planificación del Medio Natural del Gobierno de Canarias, Carlos Samarín.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.