Héroes oceánicos cruzan el Atlántico en botes de remos - de La Gomera al Caribe
Dos equipos ayudan a la organización Ambiente Europeo con la Observación Marina del proyecto SeaLabs
La World's Toughest Row inició su regata anual de remo atlántico el 13 de diciembre desde el puerto deportivo de San Sebastián hasta la isla de Antigua, en las Antillas. Con 38 equipos y 98 remeros de todo el mundo, la salida se vio desafiada por unas condiciones extremas, con una fuerte borrasca que pintaba el océano de gris.
![[Img #93425]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2023/3108_00-2.jpg)
Las embarcaciones, de 7-8 metros de eslora, llevan equipos limitados y no pueden recibir ayuda en el mar. Los remeros enfrentan olas gigantes, falta de sueño y calor, remando más de 12 horas diarias.
Probablemente, la participante más famosa sea la australiana Liz Wardley. Este navegante de 44 años ha viajado en veleros rápidos durante la Volvo Ocean Race y empezó a disfrutar más recientemente de la alegría de la velocidad en wingfoil y kitesurf. Como rema sola, su ritmo de sueño será aún más complicado. "Sólo podré dormir cuando las condiciones lo permitan, no cuando esté cansada".
La mayoría de las veces ha viajado cargada de adrenalina, impulsada por el viento y a toda vela. Esta vez tiene que luchar contra olas que frenan en un bote de remos y no puede izar velas ni arrancar un motor. "Esta ruta será un reto físico, pero también un ejercicio mental", dice la aventurera poco antes del comienzo de la regata.
![[Img #93429]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2023/2847_00-5.jpg)
También han embarcado dos novatos alemanes Janik y Danny del equipo Not Today Row - son jóvenes y conocidos de escuela y con mucho respeto al mar. Los remeros apoyan en su travesía a la ONG Ozeankind y a la organización española de protección de los océanos Ambiente Europeo (AAE) con el programa de observación marina SeaLabs. Utilizarán el GPS para documentar la localización, el alcance y el carácter de la contaminación y observación de los animales marinos en ruta. Los remeros aspiran a detectar anormalidades y contribuir a la ciencia ciudadana.
El desafío de los remeros va más allá del viaje; esperan encuentros únicos en el océano, pero también enfrentan desafíos, como la limpieza del casco de las algas. Su resistencia y compromiso con la exploración y la preservación marina los guían en este viaje desafiante.
![[Img #93428]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2023/4843_00-4.jpg)
"Estamos muy agradecidos de que Danny y Janik nos ayuden con nuestro proyecto. Cualquiera que recoja datos oceánicos en tiempo real a miles de millas de tierra y haga fotos donde no hay nadie es bienvenido a unirse a nuestro proyecto de Ciencia Ciudadana", dice Luise Wagner, Coordinadora de Ambiente Europeo en las Islas Canarias.
Los remeros necesitarán entre uno o dos meses para llegar a su destino. Sus ubicaciones pueden seguirse a través de Live Tracker en el sitio web del organizador o con móvil con la app YB Races.
Unos factores de travesia
La distancia: La regata recorre unas épicas 3000 millas a través del Océano Atlántico.
Recorrido: Comienza en el histórico San Sebastián de La Gomera, frente a la costa occidental de África, y termina en Nelson's Dockyard, Antigua, en las Antillas.
Duración: Los remeros suelen tardar entre 30 y 60 días en completar la travesía
Categorías: Cada año compiten equipos en grupos de solitarios, parejas, tríos, cuartetos y cincos.
SeaLabs: Un proyecto de ciencia ciudadana de la ONG española Ambiente Europeo dedicado a implicar a marineros y remeros que cruzan el Atlántico desde las Islas Canarias hasta el Caribe.
![[Img #93426]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2023/6641_00-1.jpg)
Otros factores:
• Cada equipo remará más de 1,5 millones de golpes de remo durante una regata.
• El equipo Fortitude IV logró las 24 horas más rápidas de la historia con 107,45 millas náuticas recorridas.
• El equipo más rápido en cruzar el Atlántico fue el formado por cuatro hombres, The Four Oarsmen, que terminaron en 29 días, 14 horas y 34 minutos.
• En su punto más profundo, el océano Atlántico tiene 8,5 km de profundidad.
• Las olas que experimentan los remeros pueden medir hasta 6 metros de altura.
• Se espera que cada remero utilice 800 hojas de papel higiénico durante su travesía.
• En la edición de 2016, el remero en solitario Daryl Farmer llegó a Antigua después de 96 días remando sin timón durante casi 40 días.
• El más rápido en cruzar el Atlántico en solitario fue Mark Slats, que lo hizo en 30 días, 7 horas y 49 minutos.
• Los remeros queman más de 5.000 calorías al día.
• No hay retrete a bordo, ¡los remeros utilizan un cubo!
• El remero medio pierde unos 8 kg durante una travesía.
• El remero de más edad en esta regata de 2023 es el británico Frank Rothwell, de 73 años. Fue operado del corazón en 2022.
![[Img #93424]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2023/2554_00-0.jpg)
Las embarcaciones, de 7-8 metros de eslora, llevan equipos limitados y no pueden recibir ayuda en el mar. Los remeros enfrentan olas gigantes, falta de sueño y calor, remando más de 12 horas diarias.
Probablemente, la participante más famosa sea la australiana Liz Wardley. Este navegante de 44 años ha viajado en veleros rápidos durante la Volvo Ocean Race y empezó a disfrutar más recientemente de la alegría de la velocidad en wingfoil y kitesurf. Como rema sola, su ritmo de sueño será aún más complicado. "Sólo podré dormir cuando las condiciones lo permitan, no cuando esté cansada".
La mayoría de las veces ha viajado cargada de adrenalina, impulsada por el viento y a toda vela. Esta vez tiene que luchar contra olas que frenan en un bote de remos y no puede izar velas ni arrancar un motor. "Esta ruta será un reto físico, pero también un ejercicio mental", dice la aventurera poco antes del comienzo de la regata.
También han embarcado dos novatos alemanes Janik y Danny del equipo Not Today Row - son jóvenes y conocidos de escuela y con mucho respeto al mar. Los remeros apoyan en su travesía a la ONG Ozeankind y a la organización española de protección de los océanos Ambiente Europeo (AAE) con el programa de observación marina SeaLabs. Utilizarán el GPS para documentar la localización, el alcance y el carácter de la contaminación y observación de los animales marinos en ruta. Los remeros aspiran a detectar anormalidades y contribuir a la ciencia ciudadana.
El desafío de los remeros va más allá del viaje; esperan encuentros únicos en el océano, pero también enfrentan desafíos, como la limpieza del casco de las algas. Su resistencia y compromiso con la exploración y la preservación marina los guían en este viaje desafiante.
"Estamos muy agradecidos de que Danny y Janik nos ayuden con nuestro proyecto. Cualquiera que recoja datos oceánicos en tiempo real a miles de millas de tierra y haga fotos donde no hay nadie es bienvenido a unirse a nuestro proyecto de Ciencia Ciudadana", dice Luise Wagner, Coordinadora de Ambiente Europeo en las Islas Canarias.
Los remeros necesitarán entre uno o dos meses para llegar a su destino. Sus ubicaciones pueden seguirse a través de Live Tracker en el sitio web del organizador o con móvil con la app YB Races.
Unos factores de travesia
La distancia: La regata recorre unas épicas 3000 millas a través del Océano Atlántico.
Recorrido: Comienza en el histórico San Sebastián de La Gomera, frente a la costa occidental de África, y termina en Nelson's Dockyard, Antigua, en las Antillas.
Duración: Los remeros suelen tardar entre 30 y 60 días en completar la travesía
Categorías: Cada año compiten equipos en grupos de solitarios, parejas, tríos, cuartetos y cincos.
SeaLabs: Un proyecto de ciencia ciudadana de la ONG española Ambiente Europeo dedicado a implicar a marineros y remeros que cruzan el Atlántico desde las Islas Canarias hasta el Caribe.
Otros factores:
• Cada equipo remará más de 1,5 millones de golpes de remo durante una regata.
• El equipo Fortitude IV logró las 24 horas más rápidas de la historia con 107,45 millas náuticas recorridas.
• El equipo más rápido en cruzar el Atlántico fue el formado por cuatro hombres, The Four Oarsmen, que terminaron en 29 días, 14 horas y 34 minutos.
• En su punto más profundo, el océano Atlántico tiene 8,5 km de profundidad.
• Las olas que experimentan los remeros pueden medir hasta 6 metros de altura.
• Se espera que cada remero utilice 800 hojas de papel higiénico durante su travesía.
• En la edición de 2016, el remero en solitario Daryl Farmer llegó a Antigua después de 96 días remando sin timón durante casi 40 días.
• El más rápido en cruzar el Atlántico en solitario fue Mark Slats, que lo hizo en 30 días, 7 horas y 49 minutos.
• Los remeros queman más de 5.000 calorías al día.
• No hay retrete a bordo, ¡los remeros utilizan un cubo!
• El remero medio pierde unos 8 kg durante una travesía.
• El remero de más edad en esta regata de 2023 es el británico Frank Rothwell, de 73 años. Fue operado del corazón en 2022.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40