Publicadas las ayudas directas al sector ganadero canario por 12,3 millones de euros
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de la ayuda directa destinada a aliviar la "difícil" situación económica que afronta el sector ganadero en el archipiélago tras el incremento de los precios de los insumos provocados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
![[Img #93510]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2023/172_00.jpg)
"Anunciada por un importe de unos 8 millones de euros, esta subvención ha visto incrementada su dotación hasta los 12,3 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma", ha anunciado el Ejecutivo este viernes en una nota.
Se trata de una ayuda que no ha precisado solicitud, ya que es de concesión directa, y que no requerirá justificación posterior por parte de los ganaderos.
Sin embargo, para acogerse a estos fondos, las personas beneficiarias de esta medida (titulares de explotaciones ganaderas que figuran en el anexo I de dicho texto) deberán presentar las Declaraciones Responsables que establece la Resolución, a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) entre el 26 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024.
El consejero del Área, Narvay Quintero, ha indicado que el sector ganadero “sufre” desde 2021 el aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, así como de la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra de Rusia y Ucrania “y que se torna aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad”.
Los productores del sector ganadero, ha añadido Quintero, cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena de producción y comercialización, por lo que “sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos".
“Por todo esto, desde este Gobierno canario hemos establecido como prioridad buscar los fondos necesarios para intentar paliar este encarecimiento de las materias primas con el propósito de apoyar a este sector y garantizar la continuidad de las instalaciones ganaderas y como medida de estímulo para reactivar la economía ante la pérdida de rentabilidad que han experimentado los productores”, ha agregado Narvay Quintero.
Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, bovino, ovino, ganado cunícula, porcino y avícola, inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con un censo actualizado y que cuenten al menos con 5 UGM (Unidades de Ganado Mayor).
Por su parte, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, ha explicado que esta medida incluye un suplemento adicional del 5% para aquellas personas beneficiarias que sean mujeres y/o jóvenes (menores de 41 años en el momento de la concesión) y contempla un aumento del 16% para las explotaciones ubicadas en las islas no capitalinas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
"Anunciada por un importe de unos 8 millones de euros, esta subvención ha visto incrementada su dotación hasta los 12,3 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma", ha anunciado el Ejecutivo este viernes en una nota.
Se trata de una ayuda que no ha precisado solicitud, ya que es de concesión directa, y que no requerirá justificación posterior por parte de los ganaderos.
Sin embargo, para acogerse a estos fondos, las personas beneficiarias de esta medida (titulares de explotaciones ganaderas que figuran en el anexo I de dicho texto) deberán presentar las Declaraciones Responsables que establece la Resolución, a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) entre el 26 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024.
El consejero del Área, Narvay Quintero, ha indicado que el sector ganadero “sufre” desde 2021 el aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, así como de la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra de Rusia y Ucrania “y que se torna aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad”.
Los productores del sector ganadero, ha añadido Quintero, cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena de producción y comercialización, por lo que “sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos".
“Por todo esto, desde este Gobierno canario hemos establecido como prioridad buscar los fondos necesarios para intentar paliar este encarecimiento de las materias primas con el propósito de apoyar a este sector y garantizar la continuidad de las instalaciones ganaderas y como medida de estímulo para reactivar la economía ante la pérdida de rentabilidad que han experimentado los productores”, ha agregado Narvay Quintero.
Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, bovino, ovino, ganado cunícula, porcino y avícola, inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con un censo actualizado y que cuenten al menos con 5 UGM (Unidades de Ganado Mayor).
Por su parte, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, ha explicado que esta medida incluye un suplemento adicional del 5% para aquellas personas beneficiarias que sean mujeres y/o jóvenes (menores de 41 años en el momento de la concesión) y contempla un aumento del 16% para las explotaciones ubicadas en las islas no capitalinas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40