Los taxis podrían trabajar en Santa Cruz sin restricciones para atender a los cruceristas
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado este jueves de que se va a reunir con la Autoridad Portuaria para saber cuántos taxis se precisan en el puerto ante la llegada de cruceristas y si es necesario que trabajen sin restricciones para atender a estos viajeros.
![[Img #93512]](https://gomeraverde.es/upload/images/12_2023/9159_00.jpg)
El Ayuntamiento, en un comunicado, ha señalado que solo conoce del número de cruceros por día, pero carece de la información relevante sobre la tipología de los pasajeros susceptibles de precisar este servicio.
Por ello, el Ayuntamiento ha decidido reunirse con la Autoridad Portuaria una vez al mes para ajustar lo más posible la demanda real.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, presidió hoy la Mesa del Taxi, donde estuvieron presentes, además, la concejala del área, Evelyn Alonso, técnicos de Movilidad, representantes de las asociaciones de profesionales y de la Autoridad Portuaria.
Según Alonso, con la información que les aporte la Autoridad Portuaria conocerán con antelación las necesidades de los cruceristas y se podrá decidir, como Ayuntamiento, si es necesario que esos días operen o no la totalidad de las unidades, sin restricciones por las letras de libranzas.
La "finalidad no es otra que la de no mermar la oferta de taxis para el resto de la ciudad; lo que no parece fácil determinarlo con mucha antelación, por lo que se mantendrá esa reunión mensual y, aunque se haya aprobado hoy, se revisará cuando se tenga la información necesaria y si es preciso, se elevará a decreto y se modificará”, ha agregado.
En la Mesa del Taxi también se presentó el estudio encargado por el Ayuntamiento, a petición de la propia Intervención General de la Corporación, “ya que entiende que, a raíz de la aprobación del rescate de licencias, no todo puede ser solucionado, en cuanto a la competitividad del sector con esta fórmula económica".
Se precisa también una serie de mejoras que son necesarias en su funcionamiento”, argumentan desde la delegación municipal de Transportes, al tiempo que añaden que “han sido estas conclusiones del estudio las que se ha compartido con el órgano consultivo y que seguirán su curso administrativo”.
Desde este parámetro, el estudio ha acudido a fuentes disponibles como la normativa, informes, estudios existentes, estadísticas, bases de datos, etcétera, donde se han encontrado limitaciones en la obtención de datos objetivos de la actividad, entre otros motivos, porque el sector del taxi no dispone de una gestión centralizada de la información.
En este particular, la concejala de Movilidad y delegada en materia de transportes, Evelyn Alonso, ha destacado “el proceso participativo para la elaboración de la normativa, cuya consulta pública previa sobre la modificación de la Ordenanza se realizó a través de la página web de participación del Ayuntamiento, registrándose las aportaciones hasta el 15 de julio de 2022”.
Ha recordado que “con fecha 22 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Vehículos de Alquiler con Aparato de Taxímetro”.
“Una vez recogidas las alegaciones presentadas se procedió a elevar una propuesta al pleno de septiembre para su aprobación definitiva, si bien el Pleno municipal consideró la petición del sector de dejarlo sobre la mesa, habida cuenta de la sentencia evacuada paralelamente relativa a la aplicación de la tarifa urbana”, ha recordado.
Por este motivo, ha añadido, el pleno municipal inició el expediente de supresión de la tarifa urbana T1, concluyéndose con la aprobación por parte del Gobierno de Canarias y publicación en el BOC el 28 de noviembre pasado.
En relación a la modificación de la ordenanza, que se pretende aprobar en el pleno municipal de mañana, viernes, ha puesto en valor que “el objetivo de la misma no es otro que la regulación del servicio público del transporte de las personas que viajen en vehículos auto-taxis en el municipio de Santa Cruz de Tenerife”.
El Ayuntamiento, en un comunicado, ha señalado que solo conoce del número de cruceros por día, pero carece de la información relevante sobre la tipología de los pasajeros susceptibles de precisar este servicio.
Por ello, el Ayuntamiento ha decidido reunirse con la Autoridad Portuaria una vez al mes para ajustar lo más posible la demanda real.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, presidió hoy la Mesa del Taxi, donde estuvieron presentes, además, la concejala del área, Evelyn Alonso, técnicos de Movilidad, representantes de las asociaciones de profesionales y de la Autoridad Portuaria.
Según Alonso, con la información que les aporte la Autoridad Portuaria conocerán con antelación las necesidades de los cruceristas y se podrá decidir, como Ayuntamiento, si es necesario que esos días operen o no la totalidad de las unidades, sin restricciones por las letras de libranzas.
La "finalidad no es otra que la de no mermar la oferta de taxis para el resto de la ciudad; lo que no parece fácil determinarlo con mucha antelación, por lo que se mantendrá esa reunión mensual y, aunque se haya aprobado hoy, se revisará cuando se tenga la información necesaria y si es preciso, se elevará a decreto y se modificará”, ha agregado.
En la Mesa del Taxi también se presentó el estudio encargado por el Ayuntamiento, a petición de la propia Intervención General de la Corporación, “ya que entiende que, a raíz de la aprobación del rescate de licencias, no todo puede ser solucionado, en cuanto a la competitividad del sector con esta fórmula económica".
Se precisa también una serie de mejoras que son necesarias en su funcionamiento”, argumentan desde la delegación municipal de Transportes, al tiempo que añaden que “han sido estas conclusiones del estudio las que se ha compartido con el órgano consultivo y que seguirán su curso administrativo”.
Desde este parámetro, el estudio ha acudido a fuentes disponibles como la normativa, informes, estudios existentes, estadísticas, bases de datos, etcétera, donde se han encontrado limitaciones en la obtención de datos objetivos de la actividad, entre otros motivos, porque el sector del taxi no dispone de una gestión centralizada de la información.
En este particular, la concejala de Movilidad y delegada en materia de transportes, Evelyn Alonso, ha destacado “el proceso participativo para la elaboración de la normativa, cuya consulta pública previa sobre la modificación de la Ordenanza se realizó a través de la página web de participación del Ayuntamiento, registrándose las aportaciones hasta el 15 de julio de 2022”.
Ha recordado que “con fecha 22 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Vehículos de Alquiler con Aparato de Taxímetro”.
“Una vez recogidas las alegaciones presentadas se procedió a elevar una propuesta al pleno de septiembre para su aprobación definitiva, si bien el Pleno municipal consideró la petición del sector de dejarlo sobre la mesa, habida cuenta de la sentencia evacuada paralelamente relativa a la aplicación de la tarifa urbana”, ha recordado.
Por este motivo, ha añadido, el pleno municipal inició el expediente de supresión de la tarifa urbana T1, concluyéndose con la aprobación por parte del Gobierno de Canarias y publicación en el BOC el 28 de noviembre pasado.
En relación a la modificación de la ordenanza, que se pretende aprobar en el pleno municipal de mañana, viernes, ha puesto en valor que “el objetivo de la misma no es otro que la regulación del servicio público del transporte de las personas que viajen en vehículos auto-taxis en el municipio de Santa Cruz de Tenerife”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158