Destinan 2 millones para acabar con el gorgojo en las palmeras de Lanzarote
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote destinarán dos millones de euros para llevar a cabo un plan de control y erradicación de gorgojos ('Diocalandra Frumenti') en las palmeras de la isla, sin descartar más acciones e inversión.
Según ha explicado la Consejería de Transición Ecológica este jueves en un comunicado, un primer diagnóstico de la situación ha evidenciado la necesidad de llevar a cabo nuevas acciones con un refuerzo económico fuera del convenio que han presentado las dos corporaciones, con una asignación que podría ascender hasta los cuatro millones de euros.
El proyecto busca acabar con esta plaga en la isla y establecer una serie de medidas fitosanitarias para evitar la reinfección de los ejemplares que se hayan visto afectadas.
El consejero Mariano Hernández Zapata, durante la presentación de este plan, ha valorado la labor de coordinación entre administraciones para poder recuperar la palmera canaria en la isla y acabar con una plaga que es "muy dañina desde el punto de vista medioambiental y estético".
Según ha apuntado, con esta inversión, "se tomarán todas las medidas necesarias de cara a su erradicación, logrando así la protección de este símbolo natural, tan importante para esta y las demás islas, y que supone además un importante aporte a la economía de todas ellas".
"Es hora de actuar con decisión y celeridad", ha dicho, por su parte, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien ha agregado que el plan "no solo se enfoca en el control y erradicación de la plaga, sino también en la recuperación y protección a largo plazo" del palmeral lanzaroteño.
El personal técnico que ejecutará el plan ya ha trabajado en el control de esta y otras plagas como la del picudo rojo, y estará formado por nueve operarios, siempre con la colaboración del departamento de Sanidad Vegetal de la Consejería regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, y utilizando un sistema de trampeo desarrollado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Además, se ha hecho hincapié en la necesidad de llevar a cabo medidas de concienciación a los agentes implicados y a la población en general del estado fitosanitario del patrimonio vegetal de la isla.
Es por ello que, además de los trabajos para erradicar la plaga de gorgojo, también se implantará un sistema de información geográfica sobre las acciones realizadas, al tiempo que se impartirán diferentes formaciones en trabajos con palmeras a técnicos de jardinería de las distintas instituciones insulares, hoteles, zonas residenciales, etcétera.
Según ha explicado la Consejería de Transición Ecológica este jueves en un comunicado, un primer diagnóstico de la situación ha evidenciado la necesidad de llevar a cabo nuevas acciones con un refuerzo económico fuera del convenio que han presentado las dos corporaciones, con una asignación que podría ascender hasta los cuatro millones de euros.
El proyecto busca acabar con esta plaga en la isla y establecer una serie de medidas fitosanitarias para evitar la reinfección de los ejemplares que se hayan visto afectadas.
El consejero Mariano Hernández Zapata, durante la presentación de este plan, ha valorado la labor de coordinación entre administraciones para poder recuperar la palmera canaria en la isla y acabar con una plaga que es "muy dañina desde el punto de vista medioambiental y estético".
Según ha apuntado, con esta inversión, "se tomarán todas las medidas necesarias de cara a su erradicación, logrando así la protección de este símbolo natural, tan importante para esta y las demás islas, y que supone además un importante aporte a la economía de todas ellas".
"Es hora de actuar con decisión y celeridad", ha dicho, por su parte, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien ha agregado que el plan "no solo se enfoca en el control y erradicación de la plaga, sino también en la recuperación y protección a largo plazo" del palmeral lanzaroteño.
El personal técnico que ejecutará el plan ya ha trabajado en el control de esta y otras plagas como la del picudo rojo, y estará formado por nueve operarios, siempre con la colaboración del departamento de Sanidad Vegetal de la Consejería regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, y utilizando un sistema de trampeo desarrollado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Además, se ha hecho hincapié en la necesidad de llevar a cabo medidas de concienciación a los agentes implicados y a la población en general del estado fitosanitario del patrimonio vegetal de la isla.
Es por ello que, además de los trabajos para erradicar la plaga de gorgojo, también se implantará un sistema de información geográfica sobre las acciones realizadas, al tiempo que se impartirán diferentes formaciones en trabajos con palmeras a técnicos de jardinería de las distintas instituciones insulares, hoteles, zonas residenciales, etcétera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158