Evalúan la conservación de los arrecifes de profundidad de La Gomera y Tenerife
Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha evaluado durante quince días la presencia, abundancia y estado de conservación de especies estructurantes, como corales y esponjas, que conforman el denominado hábitat 1170 ('arrecifes') entre La Gomera y Tenerife.
![[Img #94035]](https://gomeraverde.es/upload/images/02_2024/4015_00.jpg)
El IEO ha informado este lunes de que el trabajo finalizó el pasado 7 de febrero y se realizó a abordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, desde el que se ha evaluado el estado de conservación de fondos marinos entre 100 y 1.000 metros de profundidad de la Red Natura 2000.
Esta campaña responde a un encargo de la Dirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica al IEO-CSIC para el asesoramiento científico-técnico sobre el seguimiento de la biodiversidad marina en los espacios protegidos de competencia estatal, financiado con el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia.
Falta analizar en profundidad los datos obtenidos para poder dar respuesta a los objetivos de este encargo, pero se han grabado imágenes de comunidades de especial interés para la conservación como los corales negros, el coral amarillo o varias especies de gorgonias y de esponjas como la de copa o de cristal o las esponjas amarillas, explica Pablo Martín-Sosa, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias (IEO-CSIC) y responsable de la campaña.
El equipo científico, gracias al uso de vehículos submarinos como el ROV Liropus y cámaras remolcadas como TASIFE, han adquirido imágenes y muestras selectivas que servirán para evaluar la presencia de corales, esponjas y otras especies propias de los arrecifes, uno de los hábitats que establece como sensible y a proteger la Comisión Europea en sus Directivas.
Durante la campaña también se han cartografiado las zonas de estudio con una gran resolución gracias al uso de una sonda multihaz, y se han tomado muestras de sedimento, lo que ofrece información precisa de la morfología y naturaleza del fondo, esencial para luego aplicar los modelos de distribución de especies.
![[Img #94035]](https://gomeraverde.es/upload/images/02_2024/4015_00.jpg)
El IEO ha informado este lunes de que el trabajo finalizó el pasado 7 de febrero y se realizó a abordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, desde el que se ha evaluado el estado de conservación de fondos marinos entre 100 y 1.000 metros de profundidad de la Red Natura 2000.
Esta campaña responde a un encargo de la Dirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica al IEO-CSIC para el asesoramiento científico-técnico sobre el seguimiento de la biodiversidad marina en los espacios protegidos de competencia estatal, financiado con el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia.
Falta analizar en profundidad los datos obtenidos para poder dar respuesta a los objetivos de este encargo, pero se han grabado imágenes de comunidades de especial interés para la conservación como los corales negros, el coral amarillo o varias especies de gorgonias y de esponjas como la de copa o de cristal o las esponjas amarillas, explica Pablo Martín-Sosa, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias (IEO-CSIC) y responsable de la campaña.
El equipo científico, gracias al uso de vehículos submarinos como el ROV Liropus y cámaras remolcadas como TASIFE, han adquirido imágenes y muestras selectivas que servirán para evaluar la presencia de corales, esponjas y otras especies propias de los arrecifes, uno de los hábitats que establece como sensible y a proteger la Comisión Europea en sus Directivas.
Durante la campaña también se han cartografiado las zonas de estudio con una gran resolución gracias al uso de una sonda multihaz, y se han tomado muestras de sedimento, lo que ofrece información precisa de la morfología y naturaleza del fondo, esencial para luego aplicar los modelos de distribución de especies.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211