Barreto pide "valentía" y capacidad de renuncia para consensuar la ley de policías locales
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha pedido este jueves "valentía, olvidar el pasado y partir de cero" para la futura ley de coordinación de policías locales, pues en aras del consenso todas las partes tendrán que renunciar a algo.
![[Img #94053]](https://gomeraverde.es/upload/images/02_2024/8296_00.jpg)
En una comparecencia solicitada por el grupo Popular, la consejera autonómica ha subrayado que el Gobierno tiene una apuesta clara por avanzar en el sistema de seguridad pública de Canarias, donde el eje principal es la policía local, pero no va a sentarse a elaborar la ley si previamente no hay consenso entre las otras partes, esto es la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y los sindicatos policiales.
Barreto ha pronosticado que sin consenso se produciría "un tercer fracaso en este ámbito", tras dos intentos en las legislaturas pasadas de actualizar la ley en vigor en este ámbito, que se aprobó en 1997.
Ambos intentos no llegaron a prosperar por la discrepancia en torno a asuntos como una comisión bilateral, que excluía a los cuerpos de seguridad locales y la creación de la figura del policía interino.
Por ello, la Consejería espera a que haya una voluntad "clara y nítida" por parte de todos los implicados para consensuar un documento que "no va a tener todo lo que quiera una parte ni todo lo que quiera la otra", pues un nuevo fracaso perjudicaría a ayuntamientos y a policías locales porque la ley vigente ya está desfasada y no permite "exprimirla más vía decretos".
"Tengamos claro que el texto no va a gustar a todos al cien por cien y por lo tanto presiones va a haber", ha dicho Barreto, para reiterar su petición de "armarnos de consenso para sacar la ley".
Ha indicado también que la Fecam comunicará la próxima semana sus miembros en la comisión de coordinación en este ámbito, y la Consejería también ha contactado con los sindicatos de la Policía Local para "sacar lo común en lo que estamos todos de acuerdo en un texto suficientemente consensuado para el que todos tendremos que renunciar a algo".
Al mismo tiempo la consejera ha elogiado el esfuerzo importante de los ayuntamientos para convocar plazas de policía local, que serán en total 156 en todo el archipiélago.
Por el PP la diputada Mónica Muñoz ha incidido en que hay municipios en los que la policía local es "testimonial" con una ley que ya no responde a las necesidades actuales, con un aumento "considerable" de la población "y una constante avalancha de personas migrantes", nuevas formas de afrontar las emergencias, normas de tráfico y avances tecnológicos.
Jesús Ramos, de Agrupación Socialista Gomera, ha confiado en que en esta legislatura se apruebe de una vez esta ley con el consenso de todas las fuerzas políticas, pero ha precisado que el problema se sitúa en Fecam y sindicatos policiales, y ambas partes tendrán que ceder "porque aquí el Gobierno de Canarias es un simple mediador".
La parlamentaria de Vox Paula Jover ha considerado que es totalmente necesario que se aborde la modernización de una normativa "ya más que obsoleta" y Carmen Hernández, de Nueva Canarias, ha apelado al consenso porque por encima de las discrepancias se sitúa el derecho a la seguridad de la ciudadanía.
Jonathan de Felipe, del grupo Nacionalista Canario, ha considerado que puede haber un acuerdo de entorno al 70 por ciento del articulado de la futura ley y para el resto "están las comisiones negociadoras donde habrá que ceder para sacar la mejor ley posible".
A su vez la diputada socialista Nayra Alemán ha puntualizado que la Fecam debe ser el interlocutor más válido a la hora de redactar la ley sin obviar a los sindicatos, para añadir que "hoy nos encontramos de nuevo en la casilla de salida, pero con acuerdo entre las fuerzas políticas para salga adelante".
En una comparecencia solicitada por el grupo Popular, la consejera autonómica ha subrayado que el Gobierno tiene una apuesta clara por avanzar en el sistema de seguridad pública de Canarias, donde el eje principal es la policía local, pero no va a sentarse a elaborar la ley si previamente no hay consenso entre las otras partes, esto es la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y los sindicatos policiales.
Barreto ha pronosticado que sin consenso se produciría "un tercer fracaso en este ámbito", tras dos intentos en las legislaturas pasadas de actualizar la ley en vigor en este ámbito, que se aprobó en 1997.
Ambos intentos no llegaron a prosperar por la discrepancia en torno a asuntos como una comisión bilateral, que excluía a los cuerpos de seguridad locales y la creación de la figura del policía interino.
Por ello, la Consejería espera a que haya una voluntad "clara y nítida" por parte de todos los implicados para consensuar un documento que "no va a tener todo lo que quiera una parte ni todo lo que quiera la otra", pues un nuevo fracaso perjudicaría a ayuntamientos y a policías locales porque la ley vigente ya está desfasada y no permite "exprimirla más vía decretos".
"Tengamos claro que el texto no va a gustar a todos al cien por cien y por lo tanto presiones va a haber", ha dicho Barreto, para reiterar su petición de "armarnos de consenso para sacar la ley".
Ha indicado también que la Fecam comunicará la próxima semana sus miembros en la comisión de coordinación en este ámbito, y la Consejería también ha contactado con los sindicatos de la Policía Local para "sacar lo común en lo que estamos todos de acuerdo en un texto suficientemente consensuado para el que todos tendremos que renunciar a algo".
Al mismo tiempo la consejera ha elogiado el esfuerzo importante de los ayuntamientos para convocar plazas de policía local, que serán en total 156 en todo el archipiélago.
Por el PP la diputada Mónica Muñoz ha incidido en que hay municipios en los que la policía local es "testimonial" con una ley que ya no responde a las necesidades actuales, con un aumento "considerable" de la población "y una constante avalancha de personas migrantes", nuevas formas de afrontar las emergencias, normas de tráfico y avances tecnológicos.
Jesús Ramos, de Agrupación Socialista Gomera, ha confiado en que en esta legislatura se apruebe de una vez esta ley con el consenso de todas las fuerzas políticas, pero ha precisado que el problema se sitúa en Fecam y sindicatos policiales, y ambas partes tendrán que ceder "porque aquí el Gobierno de Canarias es un simple mediador".
La parlamentaria de Vox Paula Jover ha considerado que es totalmente necesario que se aborde la modernización de una normativa "ya más que obsoleta" y Carmen Hernández, de Nueva Canarias, ha apelado al consenso porque por encima de las discrepancias se sitúa el derecho a la seguridad de la ciudadanía.
Jonathan de Felipe, del grupo Nacionalista Canario, ha considerado que puede haber un acuerdo de entorno al 70 por ciento del articulado de la futura ley y para el resto "están las comisiones negociadoras donde habrá que ceder para sacar la mejor ley posible".
A su vez la diputada socialista Nayra Alemán ha puntualizado que la Fecam debe ser el interlocutor más válido a la hora de redactar la ley sin obviar a los sindicatos, para añadir que "hoy nos encontramos de nuevo en la casilla de salida, pero con acuerdo entre las fuerzas políticas para salga adelante".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182