Laurisilva y cambio global: ¿qué nos cuentan los anillos de la madera?
El próximo lunes día 26 de febrero a las 19: 00 horas se celebrará en la sede de la UNED, Calle real nº 24, en San Sebastian de La Gomera, una conferencia con el título: Laurisilva y cambio global: ¿qué nos cuentan los anillos de la madera?, a cargo de la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos Dña. Ana Isabel Garcia Cervigón que, durante los últimos cuatro años, ha estado realizando con su equipo estudios de dendroecologia en diferentes bosques de Canarias, incluido el Parque Nacional de Garajonay.
![[Img #94142]](https://gomeraverde.es/upload/images/02_2024/4095_00-0.jpg)
Resumen de la conferencia:
La madera de los árboles es una autentica biblioteca viviente que nos habla de la edad de los arboles, de su ritmo de crecimiento y de las condiciones ambientales en que se desarrollaron. La dendroecologia es la disciplina científica que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento de los arboles. Durante los últimos años se han desarrollado por primera vez estudios de dendroecologia en Canarias, incluyendo sus bosques de laurisilva.
Las Islas Canarias albergan un bosque muy singular, la laurisilva, que crece asociado al mar de nubes que se forma con frecuencia en la fachada norte de las islas gracias a los vientos alisios. Las islas están sufriendo el cambio climático, con una reducción de las precipitaciones, un aumento de la temperatura y la aparición cada vez más frecuente e intensa de fenómenos meteorológicos adversos, en especial la llegada de masas de aire seco y caliente procedentes del Sahara. Los modelos de predicción climática indican que estos cambios desfavorables se agudizarán en el futuro, afectando negativamente a los bosques de laurisilva.
La dendroecologia nos da pistas de cómo se han desarrollado los bosques en el pasado y, por tanto, cómo responden los árboles a los cambios en el clima, lo cual puede ayudar a adaptar el manejo de la laurisilva y asegurar su conservación frente al cambio climático. El estudio de los anillos de crecimiento de la madera nos está permitiendo descifrar qué especies son más vulnerables al calentamiento y la sequía, qué ajustes realizan los árboles para enfrentarse a estos cambios y qué otros factores afectan a la dinámica forestal.
Resumen de la conferencia:
La madera de los árboles es una autentica biblioteca viviente que nos habla de la edad de los arboles, de su ritmo de crecimiento y de las condiciones ambientales en que se desarrollaron. La dendroecologia es la disciplina científica que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento de los arboles. Durante los últimos años se han desarrollado por primera vez estudios de dendroecologia en Canarias, incluyendo sus bosques de laurisilva.
Las Islas Canarias albergan un bosque muy singular, la laurisilva, que crece asociado al mar de nubes que se forma con frecuencia en la fachada norte de las islas gracias a los vientos alisios. Las islas están sufriendo el cambio climático, con una reducción de las precipitaciones, un aumento de la temperatura y la aparición cada vez más frecuente e intensa de fenómenos meteorológicos adversos, en especial la llegada de masas de aire seco y caliente procedentes del Sahara. Los modelos de predicción climática indican que estos cambios desfavorables se agudizarán en el futuro, afectando negativamente a los bosques de laurisilva.
La dendroecologia nos da pistas de cómo se han desarrollado los bosques en el pasado y, por tanto, cómo responden los árboles a los cambios en el clima, lo cual puede ayudar a adaptar el manejo de la laurisilva y asegurar su conservación frente al cambio climático. El estudio de los anillos de crecimiento de la madera nos está permitiendo descifrar qué especies son más vulnerables al calentamiento y la sequía, qué ajustes realizan los árboles para enfrentarse a estos cambios y qué otros factores afectan a la dinámica forestal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40