Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Sábado, 24 de Febrero de 2024

Pena de 31 años de prisión para acusados de usar indigentes para comprar electrodomésticos

El Tribunal Supremo ha impuesto 31 años de prisión y el pago de 350.000 euros a siete personas acusadas de utilizar a indigentes en Tenerife para pedir financiación, con documentación falsa a nombre de las víctimas, con el objetivo de adquirir electrodomésticos para su reventa posterior.



Esta trama operó entre 2014 y 2017 y el fallo del Tribunal Supremo ratifica los impuestos por la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en 2022 y por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en 2023 por los delitos continuados de estafa, fraude a la Seguridad Social e integración en grupo criminal.

La acción policial desarticuló una organización que usaba a personas sin recursos, algunos de los cuales estaban en el albergue municipal de la capital tinerfeña, a las que facilitaban documentación falsa para financiar la compra de artículos tecnológicos y electrodomésticos.

Estos a su vez con posterioridad eran vendidos por un precio muy inferior en el mercado de segunda mano, con el fin de garantizar su rápida venta y sin que la deuda original fuera saldada.

Para ello, renovaban a los indigentes el Documento Nacional de Identidad (DNI) en caso de que lo tuvieran caducado o extraviado, les acompañaban a abrir una libreta bancaria en la que domiciliar los cobros y les proporcionaban nóminas falsificadas.

En algunos casos les proporcionaban ropa o dinero para cortarse el pelo, a fin de que tuvieran mejor presencia a la hora de acudir a los distintos establecimientos financieros.

Los encausados, turnándose entre ellos, acudían a los distintos comercios y entidades bancarias entrando algunos con ellos y otros quedándose en el exterior esperando en el coche.

En total se llegaron a contabilizar 47 operaciones de este tipo desde finales de 2014 a principios de 2017 en las que se llegaron a utilizar a 17 personas sin recursos a quienes se les pagaba un máximo de 300 euros y nunca llegaban a pagar lo comprometido, dado que no tenían medios económicos para ello.

La investigación de la Policía Nacional condujo a la identificación de los integrantes de estas organización criminal dedicada a la comisión sistemática de este tipo de estafas.

Varios de ellos ya habían estado implicados en actividades similares años atrás y una vez que se intervino en sus vivienda fue posible encontrar numerosos electrodomésticos y se bloquearon cuentas bancarias.

En sus recursos ante el Supremo los condenados intentaron desmontar la acusación de pertenecer a grupo criminal al asegurar que sólo había existido una mera cooperación o colaboración ocasional en algún aspecto puntual.

A lo que el TS responde que “de la lectura íntegra del apartado de hechos probados, la reiterada actuación conjunta en las múltiples concreciones del fraude pergeñado, a lo largo de casi medio centenar concreciones delictivas desarrolladas entre octubre de 2014 y febrero de 2017, resulta harto alejada de una mera colaboración ocasional”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.