El HUC renueva el servicio de Radiología con tres nuevos angiógrafos
El servicio de Radiología del Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha incorporado tres nuevos angiógrafos, un equipo de rayos X que permite observar los vasos sanguíneos para el abordaje óptimo de múltiples patologías arteriales y venosas, con una inversión de 2,8 millones de euros.
![[Img #94760]](https://gomeraverde.es/upload/images/04_2024/4347_00.jpg)
Estos equipos, que irán destinados dos para Neurorradiología y uno para Radiología Vascular Intervencionista, permitirán tratar patologías como aneurismas, malformaciones arteriovenosas e ictus en el sistema nervioso central y obstrucciones arteriales y venosas en los miembros inferiores, según ha informado este viernes la Consejería de Sanidad en un comunicado.
El jefe del servicio de Radiodiagnóstico, Sergio Pitti, ha destacado que con esta renovación "disponen de la tecnología más puntera" para procedimientos diagnósticos y terapéuticos en prácticamente todos los órganos y constituye una alternativa "mínimamente invasiva a la cirugía clásica".
La inversión ha ascendido a 2,8 millones de euros y ha sido financiado a través del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (Plan InvEAT) del Ministerio de Sanidad.
El total de exploraciones y tratamientos realizados Neurorradiología y Radiología Intervencionista en el HUC en 2023 asciende a más de 5.300 además de la atención de 413 consultas externas.
Estos equipos, que irán destinados dos para Neurorradiología y uno para Radiología Vascular Intervencionista, permitirán tratar patologías como aneurismas, malformaciones arteriovenosas e ictus en el sistema nervioso central y obstrucciones arteriales y venosas en los miembros inferiores, según ha informado este viernes la Consejería de Sanidad en un comunicado.
El jefe del servicio de Radiodiagnóstico, Sergio Pitti, ha destacado que con esta renovación "disponen de la tecnología más puntera" para procedimientos diagnósticos y terapéuticos en prácticamente todos los órganos y constituye una alternativa "mínimamente invasiva a la cirugía clásica".
La inversión ha ascendido a 2,8 millones de euros y ha sido financiado a través del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (Plan InvEAT) del Ministerio de Sanidad.
El total de exploraciones y tratamientos realizados Neurorradiología y Radiología Intervencionista en el HUC en 2023 asciende a más de 5.300 además de la atención de 413 consultas externas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97