Ashotel dice que entiende el malestar de la población y que comparte "algunas demandas"
El gerente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), Juan Pablo González, ha dicho este lunes en declaraciones a EFE que desde la patronal entienden "la base del problema del malestar de una parte de la población" con respecto a las manifestaciones del pasado 20 de abril por un cambio del modelo turístico y que "comparten algunas de las demandas".
En este sentido, ha apostillado que "el malestar social es entendible por la parte que nos toca", y ha señalado que la coyuntura radica en tres elementos.
Para González, este malestar pivota en torno a un crecimiento "muy rápido y abundante" de población en Canarias, con un ascenso de casi 600.000 personas en 24 años, además de la falta de vivienda, "de la que hay que buscar responsabilidades tanto en el ámbito público como en el privado".
En este punto, ha achacado al sector público la falta de planificación en los planes de vivienda y la "maraña administrativa y burocrática" que impide que un promotor privado pueda tener en tiempo y forma una licencia para construir vivienda.
El gerente de Ashotel ha señalado también al fenómeno de la turistificación y la residencialización de las zonas turísticas y de la turistificación de las zonas residenciales con la irrupción de la vivienda vacacional, a la que no culpabiliza únicamente, "pero desde luego está en la ecuación".
González ha manifestado que desde Ashotel, en el debate de una mejor distribución de la riqueza, hay una línea abierta con las mesas de negociación colectiva que "puede" desembocar en un incremento salarial sobre lo pactado en el convenio cerrado.
Como otra fórmula en su participación en el sistema turístico ha señalado que se encuentra el pago de los impuestos correspondientes a las empresas hoteleras y sus trabajadores.
En este sentido, ha apostillado que "el malestar social es entendible por la parte que nos toca", y ha señalado que la coyuntura radica en tres elementos.
Para González, este malestar pivota en torno a un crecimiento "muy rápido y abundante" de población en Canarias, con un ascenso de casi 600.000 personas en 24 años, además de la falta de vivienda, "de la que hay que buscar responsabilidades tanto en el ámbito público como en el privado".
En este punto, ha achacado al sector público la falta de planificación en los planes de vivienda y la "maraña administrativa y burocrática" que impide que un promotor privado pueda tener en tiempo y forma una licencia para construir vivienda.
El gerente de Ashotel ha señalado también al fenómeno de la turistificación y la residencialización de las zonas turísticas y de la turistificación de las zonas residenciales con la irrupción de la vivienda vacacional, a la que no culpabiliza únicamente, "pero desde luego está en la ecuación".
González ha manifestado que desde Ashotel, en el debate de una mejor distribución de la riqueza, hay una línea abierta con las mesas de negociación colectiva que "puede" desembocar en un incremento salarial sobre lo pactado en el convenio cerrado.
Como otra fórmula en su participación en el sistema turístico ha señalado que se encuentra el pago de los impuestos correspondientes a las empresas hoteleras y sus trabajadores.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166