Una quincena de centros viajan a La Gomera para profundizar en sus conocimientos sobre el silbo
La comitiva recorre la Isla Colombina durante dos días para conocer los lugares más representativos y celebrar un intercambio educativo con escolares locales para profundizar en su aprendizaje del silbo gomero
![[Img #95020]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2024/7026_00.jpg)
Una quincena de centros educativos de todas las islas participan este martes, 14 de mayo, y mañana, 15, en el II Encuentro Regional Menudos Silbadores, que se celebra en La Gomera y que tiene como objetivo el que los estudiantes profundicen, junto con escolares locales, en su conocimiento sobre una de las manifestaciones más representativas del patrimonio cultural canario: el silbo gomero.
Durante las dos jornadas, además de visitar diferentes lugares de La Gomera, como el casco histórico de la Villa de San Sebastián o el Parque Nacional de Garajonay, la comitiva participará en actividades de intercambio educativo con los centros de la Isla Colombina.
Este proyecto se lleva a cabo a través del programa Enseñas, del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez.
![[Img #95020]](https://gomeraverde.es/upload/images/05_2024/7026_00.jpg)
Una quincena de centros educativos de todas las islas participan este martes, 14 de mayo, y mañana, 15, en el II Encuentro Regional Menudos Silbadores, que se celebra en La Gomera y que tiene como objetivo el que los estudiantes profundicen, junto con escolares locales, en su conocimiento sobre una de las manifestaciones más representativas del patrimonio cultural canario: el silbo gomero.
Durante las dos jornadas, además de visitar diferentes lugares de La Gomera, como el casco histórico de la Villa de San Sebastián o el Parque Nacional de Garajonay, la comitiva participará en actividades de intercambio educativo con los centros de la Isla Colombina.
Este proyecto se lleva a cabo a través del programa Enseñas, del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211