Ayudas a las cotizaciones y para comprar maquinaria para los productores de guarapo
La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera barajan una serie de medidas de apoyo a los productores de guarapo, como ayudas a las cotizaciones a la Seguridad Social y recursos para la adquisición de maquinaria y elementos de comercialización.
![[Img #95470]](https://gomeraverde.es/upload/images/06_2024/9266_00.jpg)
Administraciones y empresas productoras han analizado la situación del sector en un reciente encuentro celebrado en el Centro de Interpretación de la Miel de Palma, en el que ahondaron en medidas de cooperación para afrontar los retos de este segmento del tejido económico insular, informa el Cabildo de La Gomera en una nota.
Además de las citadas medidas, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, adelantó la voluntad de planificar, junto a AIDER, acciones de cualificación y de profesionalización para la incorporación de mano de obra en un sector con "ciertas particularidades en cuanto a la empleabilidad".
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha subrayado la importancia del asociacionismo en el sector guarapero para avanzar hacia la obtención de una Denominación de Origen Protegida (DOP), en cuya tramitación contarán con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Se ha referido al papel estratégico de esta actividad, “que da lugar a un producto único elaborado con técnicas tradicionales y con más de 300 años de historia, con gran demanda en el mercado y que constituye una seña de identidad de la isla”.
Asimismo, ha aludido a la necesidad de captar la atención de los jóvenes para salvaguardar la continuidad del sector, mostrándoles el atractivo de una profesión "admirable" y a través de acciones formativas específicas.
En la reunión se analizaron otras cuestiones como el impacto del cambio climático en los palmerales de la isla, al igual que la afección de plagas como la del ‘picudín’, que ya se ha detectado en varias localizaciones del ámbito insular, y en cuyo control trabajan conjuntamente ambas administraciones.
De la misma manera, se pusieron sobre la mesa medidas de impulso a la comercialización y la protección del producto con la Denominación de Origen Protegida, a través de la asociación de productores.
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, incidió en la vinculación del sector con la economía del municipio en el que genera una treintena de puestos de trabajo directos.
Los últimos datos de producción disponibles fijan una cantidad de más de 600 palmeras guarapeadas y un índice de litros de guarapo generado que alcanza el millón.
Administraciones y empresas productoras han analizado la situación del sector en un reciente encuentro celebrado en el Centro de Interpretación de la Miel de Palma, en el que ahondaron en medidas de cooperación para afrontar los retos de este segmento del tejido económico insular, informa el Cabildo de La Gomera en una nota.
Además de las citadas medidas, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, adelantó la voluntad de planificar, junto a AIDER, acciones de cualificación y de profesionalización para la incorporación de mano de obra en un sector con "ciertas particularidades en cuanto a la empleabilidad".
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha subrayado la importancia del asociacionismo en el sector guarapero para avanzar hacia la obtención de una Denominación de Origen Protegida (DOP), en cuya tramitación contarán con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Se ha referido al papel estratégico de esta actividad, “que da lugar a un producto único elaborado con técnicas tradicionales y con más de 300 años de historia, con gran demanda en el mercado y que constituye una seña de identidad de la isla”.
Asimismo, ha aludido a la necesidad de captar la atención de los jóvenes para salvaguardar la continuidad del sector, mostrándoles el atractivo de una profesión "admirable" y a través de acciones formativas específicas.
En la reunión se analizaron otras cuestiones como el impacto del cambio climático en los palmerales de la isla, al igual que la afección de plagas como la del ‘picudín’, que ya se ha detectado en varias localizaciones del ámbito insular, y en cuyo control trabajan conjuntamente ambas administraciones.
De la misma manera, se pusieron sobre la mesa medidas de impulso a la comercialización y la protección del producto con la Denominación de Origen Protegida, a través de la asociación de productores.
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, incidió en la vinculación del sector con la economía del municipio en el que genera una treintena de puestos de trabajo directos.
Los últimos datos de producción disponibles fijan una cantidad de más de 600 palmeras guarapeadas y un índice de litros de guarapo generado que alcanza el millón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122