Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Miércoles, 03 de Julio de 2024

ASG vincula el aumento de la productividad a una mayor sinergia entre formación y mercado laboral

El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, ve “conveniente impulsar la participación de las empresas en la elaboración de los planes de Formación Profesional Dual”

Se muestra a favor de mejorar la distribución de la riqueza que se genera en Canarias, a través de una subida de los salarios, para evitar el contrasentido de que crezca la economía y a su vez la tasa de pobreza

 

[Img #95699]

 

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha vinculado el aumento de la productividad en Canarias con la existencia de una mayor sinergia entre la formación y las necesidades o demandas del mercado laboral.

 

Durante su intervención en la comisión de Economía, Industria y Comercio, tras comparecer el presidente del Consejo Económico y Social de Canarias, José Carlos Francisco, el parlamentario por la Isla de La Gomera se refirió al último informe elaborado por la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), en el que se alerta de “la dificultad que tienen las empresas para encontrar mano de obra que se ajuste realmente a sus necesidades”.

 

Señaló que la CCE propone, entre otras soluciones, la formación y capacitación de las personas. Para ello, a juicio de Jesús Ramos, “es conveniente impulsar la participación de las empresas en la elaboración de los planes de Formación Profesional Dual, con el fin de que esta sea efectiva y se ajuste a lo que necesita el mercado laboral”.

 

Destacó “la importancia que tiene la FP para retener o que retorne el talento canario, sobre todo cuando se habla de las personas jóvenes, cuya tasa de paro, pese a haber descendido en el primer trimestre de 2024, aún se sitúa en el 28,8%”.

 

En relación al aumento de los salarios reivindicado por las organizaciones sindicales la semana pasada en la comisión parlamentaria de Turismo y Empleo, donde aseguraron que el 80% de los trabajadores canarios cobra por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI), el portavoz adjunto de ASG se mostró “a favor de una subida, para mejorar la distribución de la riqueza que se genera en Canarias y evitar el contrasentido de que crezca la economía y a su vez la tasa de pobreza y exclusión social”.

 

Una cuestión que para Jesús Ramos tiene que ver igualmente con el tejido productivo canario, más ligado al sector servicios que al industrial, en el que el trabajo está mejor retribuido.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.