Martes, 30 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 12 de Julio de 2024

El acceso a Masca (Tenerife) se permitirá los viernes y fines de semana de momento

El acceso al barranco de Masca y al embarcadero, en el Parque Rural de Teno, se permitirá por ahora los viernes, sábados y domingos con trayectos solo de bajada y saliendo por el mar a turistas y residentes canarios, a excepción de los menores de 8 años por dificultad del camino.

 

[Img #95859]

 

El coste insular de todos los servicios que comprenderá el nuevo control de acceso, entre ellos vigilancia y conservación del entorno, será de aproximadamente 2,5 millones de euros, financiados por una tasa "ecológica" a los residentes canarios (no tinerfeños) y el resto de turistas.

Como se ha confirmado esta semana, la visita se hará de carácter gratuito para los residentes en Tenerife, mientras que las personas residentes en Canarias tendrán que abonar 3 euros (adultos), 1,5 euros (niños) y los no residentes tendrán que pagar 28 euros (adultos) y 14 euros (niños) con su correspondiente IGIC.

“La ecotasa no se aplica a los tinerfeños. Para el resto de canarios será un precio “testimonial”, 3 euros para los adultos y 1,5 para los menores. Quiero recordar que este trayecto, el de Masca, es duro, y no será realizable para los menores de 8 años”, ha puntualizado este viernes la presidenta insular, Rosa Dávila.

Los beneficios de esta tasa finalista se destinarán al mantenimiento del camino, tareas de conservación, control de flora y fauna exótica, gestión y mantenimiento de centro de visitantes, de la página web y central de reservas, de la gestión del embarcadero, y de las labores de seguridad y emergencias.

El director insular de Medio Natural, Pedro Millán, ha recordado la importancia que tendrá esta tasa ecológica para mejorar la seguridad, dado que “en el último año ha habido problemas por no poder salir por mar, ante el cierre del embarcadero, y ello duplicaba el riesgo para personas y equipos de rescates”.

En la actualidad, ha confirmado la consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, el Parque cuenta con 18 personas trabajando en la gestión y atención al público en el Centro de Visitantes, el camino del Barranco de Masca y el embarcadero.

“Es importante señalar la colaboración de las empresas de turismo activo en este proceso. Con esto eliminamos lo que se producía en Canarias durante mucho tiempo, los llamados ‘guías pirata’, y también ayudamos a que la visita sea conforme a los valores de ese espacio natural”, ha puntualizado Millán.

La apertura del embarcadero, en colaboración con el Ayuntamiento de Buenavista, requerirá de un guarda rural que vigilará el espacio, y eliminará “la congestión” antes producida por actividades recreativas en la zona: “el embarcadero solo se utilizará para recoger a los que desciendan el barranco”

“Pasamos de más de 100.000 visitantes al año a 44.550 personas. Solo se podrá acceder los viernes, sábado y domingo, pero es posible que esto cambie si tiene un interés creciente. No buscamos el número sino la calidad, la preservación del espacio y que la visita sea en condiciones físicas y equipamiento adecuado”.

Así, el control generará cupos especiales para grupos de montañeros organizados y límites en el descenso del barranco por 25 personas, en determinadas franjas, para garantizar la vigilancia, el acompañamiento y conservación en zona.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, ha recordado que el barranco no solo tiene un uso turístico, sino que también un uso tradicional de los vecinos y propietarios de zonas colindantes al barranco, por lo que estas personas podrán acceder libremente por el espacio sin ningún tipo de restricción ni coste.

"También hemos acordado con ellos que, ante las limitaciones de aforo y aparcamiento de la zona, y el resto de sus necesidades, los recursos que pudieran salir de esta ecotasa se inviertan en las necesidades del propio caserío: conservación, acceso a zonas agrícolas, redes de riego, etc", ha añadido.

Ha compartido que también se duplicará el número de transporte público en la zona a partir de octubre, y que, además, el acceso al barranco de Masca contará con un transporte discrecional que financiará con su tasa el turista residente canario y no residente, a excepción del visitante tinerfeño.

El nuevo coste por acceder al barranco de Masca incluirá la información, el 'check-in' y seguimiento desde el Centro de Visitantes de Masca hasta el embarcadero para la modalidad de descenso o desde el embarcadero hasta el Caserío en la modalidad de ascenso.

Además, también se prestará apoyo con personal de vigilancia a lo largo del camino, la primera atención así como el apoyo en situaciones de rescate por los medios de seguridad y emergencias.

El visitante a Masca dispondrá de seguro de accidente - en caso de no disponer de este por licencia federativa o por empresa de turismo activo-  y del préstamo de un casco de protección para la cabeza, aunque no se suministrará ningún otro tipo de equipamiento adecuado y obligatorio para realizar esta visita.

Tampoco se  incluirá en el precio el traslado de idea y vuelta al punto de inicio de la Tura y desde el punto final (Los Gigantes o Punta de Teno). En ese sentido, está previsto que el transporte a Masca desde Los Gigantes y Buenavista del Norte se incluya en el servicio a partir de finales de 2024.

La compra del ticket será nominal, se requerirá un nombre y un DNI o pasaporte, y este se podrá adquirir a través de www.caminodelbarrancodemasca.com

Será necesario adquirir el ticket de barco para la salida por mar, con posibilidad de redirección a estos a través de la plataforma indicada, con la empresa colaboradora de transporte marítimo que opere ese día, cuyo coste es aparte del precio de la institución insular.

Asimismo, un total de tres empresas de turismo activo operarán, de forma escalonada, para ofrecer este servicio de recogida, y cobrarán por la recogida del visitante 25 euros por persona, aunque se realizarán descuentos especiales a residentes canarios (20 euros) y a grupos organizados (17 euros).

La visita a Masca realizará con trayectos solo de bajada (con el límite fijado a las 15:00 horas) y saliendo por el mar, con un máximo de 275 personas al día, y se añadirá una subida al barranco diario, a las 9:00 horas de la mañana, para aquellos usuarios que deseen realizar la actividad en sentido ascendente. 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.