Leyla Rodríguez: “No vamos a decaer en el esfuerzo para poder cambiar el modelo de gobierno y de isla actual”
El Partido Socialista tiene claro cuál es el modelo de isla ideal para La Gomera y en esa convicción difiere en aspectos fundamentales con la manera con la que ASG maneja los designios de las políticas insulares desde el Cabildo.
![[Img #96148]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2024/9889_00.jpg)
Más eficiencia, políticas reales con objetivos menos cortoplacistas y una proyección de futuro más social, menos subvencionada y más sostenible. Estos son algunos de los puntos básicos por los que el Partido Socialista sigue ejerciendo su labor en comparecencia en el Cabildo de La Gomera.
Leyla Rodriguez, portavoz del Grupo Insular del PSOE, considera que la Isla ha perdido mucho tiempo, recursos y oportunidades con la forma de gestionar del equipo lidera por Casimiro Curbelo.
- ¿Qué balance hace de este primer año del nuevo mandato?
El PSOE se marcó, desde el comienzo de esta nueva legislatura, seguir realizando una oposición fiscalizadoraque defendiera el interés general. Sabemos que seguimos siendo el referente en la oposición del Cabildo. Estamos satisfechos del trabajo realizado en este primer año, y no vamos a decaer en el esfuerzo para poder cambiar el modelo de gobierno y de isla actual. Representamos un modelo distinto y la ciudadanía gomera lo sabe. Nos conocen y saben que es así. Con mucha frecuencia, los ciudadanos nos buscan para transmitirnos problemas o pedirnos ayuda, porque saben que lo hacemos llegar y lo denunciamos en los plenos y donde corresponda. Eso es bastante significativo.
- ¿Cuáles son los principales retos que debe afrontar la isla durante el próximo año?
Para el PSOE, sin duda alguna, son los retos del cambio climático,que, en esta isla verde, tiene graves consecuencias como los recursos hídricos o la transformación del paisaje. De igual forma, el modelo económico actual, el abandono del sector primario y la Gomera vaciada con el consecuente abandono de los jóvenes de la isla son problemas tan importantes que se deben frenar ya.
ASG ha perdido mucho tiempo gestionando con una política improvisada, subvencionada y cortoplacista, que no tiene visión de futuro. No se dan cuenta de que esta isla necesita mucho más que obras. Desde nuestro punto de vista, la política de ASG ha matado el gen emprendedor gomero y ha creado una sociedad sin ambiciones, que estamos pagando ya con la escasa renovación generacional del sector comercial y primario, entre otros. Además, apostamos claramente por un modelo de gestión de los servicios públicos en la isla en clara oposición a lo que está haciendo ASG.
- ¿Cree que los presupuestos del Cabildo se ajustan a la realidad social y económica de la Isla?
Llevo cinco años trabajado desde la oposición en el Cabildo de La Gomera y son los mismos presupuestos. Siempre es el mismo modus operandi, colocan un presupuesto año tras año, al que van modificando algunos programas, proyectos o partidas, que luego, no gastan totalmente y que van al saco de la liquidación del presupuesto que, por plazos, tampoco gastan. Incluso, hay partidas repetidas que ni se actualizan. Parece un “corta y pega” del anterior documento. Se abusa de las subvenciones y tienen muchos problemas para ajustar la plantilla a los condicionantes económicos que suRPT exige. Sacan pecho de los ingresos que se obtienen desde el Gobierno de Canarias por su condición de socio en el Gobierno autonómico, pero luego, no los gastan completamente por una gestión deficiente…y vuelta a empezar. Nuestra isla necesita un presupuesto que se ajuste a su realidad actual, práctico y participativo.
- El PSOE pone el foco recurrentemente en la falta de eficacia en la gestión de los fondos públicos por parte de ASG, ¿por qué cree que esa deficiencia se prolonga en el tiempo en el Grupo de Gobierno?
Usted lo ha dicho, por la falta de eficacia. Nosotros felicitamos al Grupo de Gobierno cuando consigue recursos de otras administraciones, pero también le afeamos que no los redirija a las necesidades reales de los y las gomeras. ¿De qué sirve tener dinero si luego no son capaces de consolidar el empleo público que gestione y justifique esos fondos?
Gracias al proceso de estabilización del personal público del Estado del Gobierno de un Presidente socialista, Pedro Sánchez, el Cabildo tendrá personal funcionario y laboral fijo que dé estabilidad a la gestión administrativa. Llevaban muchos años sin sacar plazas de oposición de personal público, no fueron capaces.
Si hay oportunidad de dar empleo público a jóvenes preparados y consolidar la administración, ¿por qué no lo hacían y los tuvo que obligarlos el Estado? Pues ahí tiene la respuesta, desinterés en dar calidad de gestión a lo público y seguir nadando en la eventualidad para jugar políticamente con esos empleos.
- ¿Le preocupa que la Isla puede subir nuevos apagones energéticos durante el presente verano?
Pedimos un pleno extraordinario y una reunión técnica con todos los representantes implicados en el servicio energético de la isla desde Red Eléctrica de España hasta Endesa tras el apagón energético el pasado mes de agosto. Nunca se realizó. Nosotros no gobernamos y no podemos exigir más a estos agentes y administraciones responsables. Confiemos en que las soluciones aplicadas no nos den más sustos.
- Otro de los grandes problemas sin resolver es la cuestión del sistema hídrico…
El agua es clave en esta isla. Los embalses son muy antiguos y no se han construido presas nuevas que puedan recoger las aguas que, cada vez, son menos frecuentes. Apostamos por seguir realizando sondeos. Hay técnicos que siguen diciendo que hay bolsas de agua en el subsuelo. Insistimos una y otra vez, y así lo dijimos en la campaña electoral, que se debe acabar la infraestructura hídrica del Barranco de La Negra que por fin, se han decidido a acabar aprobando los proyectos necesarios. Esto garantizará el agua en la zona sur de la isla.
En cualquier caso, tras la declaración de emergencia hídrica, nos sorprende que no haya una actuación unificada en todo el territorio insular de ahorro hídrico y de campañas públicas de ahorro para la población. Infraestructuras que no pierdan agua, sondeos y conciencia ciudadana son claves en esta cuestión.
- ¿Cuál sería la primera medida que tomaría el PSOE si llegara a la presidencia del Cabildo?
Nuestro partido tiene vocación de gobierno. Cuando lleguemos al gobierno insular, pondríamos atención preferente a los servicios públicos, contendríamos el excesivo gasto en protocolo y actos de autobombo, desarrollaríamos las competencias insulares sin meternos en todo y sin convertirnos en un macroayuntamiento con la política de “café para todos” en una isla pequeña que tiene recursos limitados y muchos problemas que solucionar.
![[Img #96148]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2024/9889_00.jpg)
Más eficiencia, políticas reales con objetivos menos cortoplacistas y una proyección de futuro más social, menos subvencionada y más sostenible. Estos son algunos de los puntos básicos por los que el Partido Socialista sigue ejerciendo su labor en comparecencia en el Cabildo de La Gomera.
Leyla Rodriguez, portavoz del Grupo Insular del PSOE, considera que la Isla ha perdido mucho tiempo, recursos y oportunidades con la forma de gestionar del equipo lidera por Casimiro Curbelo.
- ¿Qué balance hace de este primer año del nuevo mandato?
El PSOE se marcó, desde el comienzo de esta nueva legislatura, seguir realizando una oposición fiscalizadoraque defendiera el interés general. Sabemos que seguimos siendo el referente en la oposición del Cabildo. Estamos satisfechos del trabajo realizado en este primer año, y no vamos a decaer en el esfuerzo para poder cambiar el modelo de gobierno y de isla actual. Representamos un modelo distinto y la ciudadanía gomera lo sabe. Nos conocen y saben que es así. Con mucha frecuencia, los ciudadanos nos buscan para transmitirnos problemas o pedirnos ayuda, porque saben que lo hacemos llegar y lo denunciamos en los plenos y donde corresponda. Eso es bastante significativo.
- ¿Cuáles son los principales retos que debe afrontar la isla durante el próximo año?
Para el PSOE, sin duda alguna, son los retos del cambio climático,que, en esta isla verde, tiene graves consecuencias como los recursos hídricos o la transformación del paisaje. De igual forma, el modelo económico actual, el abandono del sector primario y la Gomera vaciada con el consecuente abandono de los jóvenes de la isla son problemas tan importantes que se deben frenar ya.
ASG ha perdido mucho tiempo gestionando con una política improvisada, subvencionada y cortoplacista, que no tiene visión de futuro. No se dan cuenta de que esta isla necesita mucho más que obras. Desde nuestro punto de vista, la política de ASG ha matado el gen emprendedor gomero y ha creado una sociedad sin ambiciones, que estamos pagando ya con la escasa renovación generacional del sector comercial y primario, entre otros. Además, apostamos claramente por un modelo de gestión de los servicios públicos en la isla en clara oposición a lo que está haciendo ASG.
- ¿Cree que los presupuestos del Cabildo se ajustan a la realidad social y económica de la Isla?
Llevo cinco años trabajado desde la oposición en el Cabildo de La Gomera y son los mismos presupuestos. Siempre es el mismo modus operandi, colocan un presupuesto año tras año, al que van modificando algunos programas, proyectos o partidas, que luego, no gastan totalmente y que van al saco de la liquidación del presupuesto que, por plazos, tampoco gastan. Incluso, hay partidas repetidas que ni se actualizan. Parece un “corta y pega” del anterior documento. Se abusa de las subvenciones y tienen muchos problemas para ajustar la plantilla a los condicionantes económicos que suRPT exige. Sacan pecho de los ingresos que se obtienen desde el Gobierno de Canarias por su condición de socio en el Gobierno autonómico, pero luego, no los gastan completamente por una gestión deficiente…y vuelta a empezar. Nuestra isla necesita un presupuesto que se ajuste a su realidad actual, práctico y participativo.
- El PSOE pone el foco recurrentemente en la falta de eficacia en la gestión de los fondos públicos por parte de ASG, ¿por qué cree que esa deficiencia se prolonga en el tiempo en el Grupo de Gobierno?
Usted lo ha dicho, por la falta de eficacia. Nosotros felicitamos al Grupo de Gobierno cuando consigue recursos de otras administraciones, pero también le afeamos que no los redirija a las necesidades reales de los y las gomeras. ¿De qué sirve tener dinero si luego no son capaces de consolidar el empleo público que gestione y justifique esos fondos?
Gracias al proceso de estabilización del personal público del Estado del Gobierno de un Presidente socialista, Pedro Sánchez, el Cabildo tendrá personal funcionario y laboral fijo que dé estabilidad a la gestión administrativa. Llevaban muchos años sin sacar plazas de oposición de personal público, no fueron capaces.
Si hay oportunidad de dar empleo público a jóvenes preparados y consolidar la administración, ¿por qué no lo hacían y los tuvo que obligarlos el Estado? Pues ahí tiene la respuesta, desinterés en dar calidad de gestión a lo público y seguir nadando en la eventualidad para jugar políticamente con esos empleos.
- ¿Le preocupa que la Isla puede subir nuevos apagones energéticos durante el presente verano?
Pedimos un pleno extraordinario y una reunión técnica con todos los representantes implicados en el servicio energético de la isla desde Red Eléctrica de España hasta Endesa tras el apagón energético el pasado mes de agosto. Nunca se realizó. Nosotros no gobernamos y no podemos exigir más a estos agentes y administraciones responsables. Confiemos en que las soluciones aplicadas no nos den más sustos.
- Otro de los grandes problemas sin resolver es la cuestión del sistema hídrico…
El agua es clave en esta isla. Los embalses son muy antiguos y no se han construido presas nuevas que puedan recoger las aguas que, cada vez, son menos frecuentes. Apostamos por seguir realizando sondeos. Hay técnicos que siguen diciendo que hay bolsas de agua en el subsuelo. Insistimos una y otra vez, y así lo dijimos en la campaña electoral, que se debe acabar la infraestructura hídrica del Barranco de La Negra que por fin, se han decidido a acabar aprobando los proyectos necesarios. Esto garantizará el agua en la zona sur de la isla.
En cualquier caso, tras la declaración de emergencia hídrica, nos sorprende que no haya una actuación unificada en todo el territorio insular de ahorro hídrico y de campañas públicas de ahorro para la población. Infraestructuras que no pierdan agua, sondeos y conciencia ciudadana son claves en esta cuestión.
- ¿Cuál sería la primera medida que tomaría el PSOE si llegara a la presidencia del Cabildo?
Nuestro partido tiene vocación de gobierno. Cuando lleguemos al gobierno insular, pondríamos atención preferente a los servicios públicos, contendríamos el excesivo gasto en protocolo y actos de autobombo, desarrollaríamos las competencias insulares sin meternos en todo y sin convertirnos en un macroayuntamiento con la política de “café para todos” en una isla pequeña que tiene recursos limitados y muchos problemas que solucionar.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175