La campaña de prevención en Tenerife ayuda a detectar 8 posibles casos de cáncer de piel
Un total de 800 personas participaron en la campaña de prevención del cáncer de piel puesta en marcha por el Cabildo de Tenerife y el Colegio de Farmacéuticos de la provincia, de las cuales se derivaron 26 a Atención Primaria y ocho resultaron tener lesiones pre-cancerosas.
Según ha informado este jueves la corporación insular en un comunicado, las personas que se remitieron al Servicio Canario de la Salud tenían lesiones sospechosas de queratosis actínicas (lesiones pre cancerosas), y la media de edad de los atendidos es de 69 años.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, que ha visitado uno los 19 puntos instalados en la isla, ha indicado que este programa supone una herramienta fundamental para concienciar a la población para que tome medidas en el cuidado de la piel y en la detección temprana del cáncer de piel.
El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias; José Fernando Díaz-Flores, ha incidido en que “es muy importante sensibilizar" a la población porque quizás este es uno de los cánceres de piel que menos importancia se da y con la situación geográfica de las islas "somos una de las regiones de Europa en la que la incidencia solar es extrema en muchas ocasiones".
El melanoma maligno es la novena causa de cáncer en Canarias y entre 90 y 100 personas tienen este tipo de cáncer con una tasa de mortalidad de 42 personas al año, ha indicado Díaz-Flores.
Así, las tasas anuales de incidencia entre 2002 y 2017 en Canarias muestran un ascenso del 3,2 por ciento en línea con la tendencia mundial según la OMS y por ello "es importante la protección y por eso junto con otras administraciones se está haciendo hincapié para la prevención y la protección”, ha añadido.
Por su parte el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, se ha congratulado de la gran afluencia de gente a las carpas y de que se haya podido derivar a algunas personas para tratamiento dermatológico.
Según ha informado este jueves la corporación insular en un comunicado, las personas que se remitieron al Servicio Canario de la Salud tenían lesiones sospechosas de queratosis actínicas (lesiones pre cancerosas), y la media de edad de los atendidos es de 69 años.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, que ha visitado uno los 19 puntos instalados en la isla, ha indicado que este programa supone una herramienta fundamental para concienciar a la población para que tome medidas en el cuidado de la piel y en la detección temprana del cáncer de piel.
El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias; José Fernando Díaz-Flores, ha incidido en que “es muy importante sensibilizar" a la población porque quizás este es uno de los cánceres de piel que menos importancia se da y con la situación geográfica de las islas "somos una de las regiones de Europa en la que la incidencia solar es extrema en muchas ocasiones".
El melanoma maligno es la novena causa de cáncer en Canarias y entre 90 y 100 personas tienen este tipo de cáncer con una tasa de mortalidad de 42 personas al año, ha indicado Díaz-Flores.
Así, las tasas anuales de incidencia entre 2002 y 2017 en Canarias muestran un ascenso del 3,2 por ciento en línea con la tendencia mundial según la OMS y por ello "es importante la protección y por eso junto con otras administraciones se está haciendo hincapié para la prevención y la protección”, ha añadido.
Por su parte el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, se ha congratulado de la gran afluencia de gente a las carpas y de que se haya podido derivar a algunas personas para tratamiento dermatológico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182