Martes, 16 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Sábado, 10 de Agosto de 2024

Tenerife consolida su crecimiento económico marcado por la buena marcha del turismo

La isla de Tenerife ha consolidado en el primer semestre de este año su crecimiento económico, marcado especialmente por la buena marcha del turismo, según el Boletín de Coyuntura Económica Insular elaborado por la Cámara de Comercio en colaboración con Cabildo Insular.


[Img #96184]

 

De acuerdo con este informe, la buena salud del turismo marca la evolución de la economía y el empleo de la isla, circunstancia que repercute de forma clara sobre el resto de los sectores que se ven beneficiados de su empuje, como es el caso del comercio.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, destaca en un comunicado el peso que tiene el turismo en la economía y la necesidad de avanzar "de forma conjunta para no perder competitividad y afrontar con garantías los nuevos retos que presenta el sector”.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, también resalta los datos arrojados por este informe, que “indican que Tenerife lidera el crecimiento en Canarias, consolidando nuestra economía”, y señala que el sector turístico se afianza como un elemento tractor de economía, "que debemos gestionar de una forma responsable, en torno a criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental”.

En el segundo trimestre del año llegaron a la isla 1.654.240 de turistas, un 10,8% por encima de las cifras de hace un año, así como del crecimiento medio regional que para este mismo periodo fue del 7,1%.

De este modo Tenerife computa al cerrar el semestre un total de 3.631.280 turistas, un 13% más de visitantes que en el primer semestre de 2023.

Un crecimiento que repercute directamente en la generación de empleo, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, Tenerife alcanza los 425.080 trabajadores ocupados, rebajando la cifra de parados en 10.670 desempleados menos, respecto al año anterior.

Para el presidente de la Cámara, se está siendo capaz de crear empleo y ahora mismo la isla cuenta con 67.250 desempleados y una tasa de paro del 13,66%, una cifra que no se registraba desde 2007.

En cuanto a la confianza empresarial, el boletín subraya que el 62,8% de las empresas de la isla mantuvo estable su actividad en el segundo trimestre del año y el 65% prevé mantener sus resultados en el periodo estival.

Asimismo ha crecido la actividad portuaria respecto al trimestre anterior que, según el boletín, en el primer trimestre el transporte marítimo de mercancías creció un 8,6% y el acumulado de los seis primeros meses del año el crecimiento fue de 13,7%, por encima también del crecimiento medio regional que para el mismo periodo fue del 12,2%.

En total, los puertos de la isla movieron en el trimestre 3.401.546 toneladas, 268.807 más que entre enero y marzo y 626.911 más que en el segundo trimestre de 2023.

Por su parte, el tráfico de mercancías por vía aérea aumenta en el trimestre con una variación del 15,7% y en tasa interanual también experimenta un importante incremento del 18,7%.

En el sector de la construcción, están registradas 2.668 empresas, 14 más que hace año mientras que las empresas industriales registraron un pequeño ascenso en el trimestre del 0,2%, lo que supone 2 empresas más

En términos de empleo se generaron 170 puestos de trabajo más en este último sector.

En materia de servicios, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social, esto es, las que tienen trabajadores a su cargo, retrocedió a una tasa del -0,5% y 109 empresas menos que las registradas en el mes de marzo.

Sin embargo, la tasa de variación anual continuó creciendo, aunque con menor intensidad, siendo el avance anual en el segundo trimestre de este año del 0,4% y 87 empresas más que las existentes en junio de 2023.

En el sector transporte las empresas descendieron un 0,3% en su comparativa con el trimestre anterior, aunque siguió aumentando si la comparación se hace con las registradas un año antes (1,2%).

En el subsector alojativo los datos muestran un descenso de los viajeros entrados en los hoteles de la isla del 1,6% en su comparativa con el trimestre anterior y un aumento del 4,3% con relación al segundo trimestre de 2023 sumando un total de 1.041.678 viajeros entrados, 42.975 más que hace un año.

Las pernoctaciones se redujeron a una tasa del -7,1% trimestral, pero mejoraron las cifras de las registradas un año antes (5,2%).

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.